Most Read

Coordinadora: Lucía Hernández Sánchez

Sesión: La Carta Social europea y la posible revisión de las indemnizaciones por despido improcedente (Presencial)

La Carta Social Europea que entró en vigor para España el 1 de Julio de 2021 es un texto jurídico de gran relevancia (casi una Constitución Social en Europa) y puede tener en próximas fechas un posible impacto de modificación del ordenamiento jurídico laboral en nuestro país.

Sin duda, el aspecto más controvertido es su artículo 24 titulado “Derecho a protección en caso de despido” relativo a la necesidad de que las indemnizaciones por despido tengan el carácter de disuasorias y restaurativas (el tenor literal del precepto recoge “el derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización… Leer más

Sesión: La prevención, gestión y preparación de la brecha salarial de género en la empresa (presencial)

La reconsideración de la obligación empresarial tras la Directiva (UE) 2023/970 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023 por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva y de mecanismos para su cumplimiento.

Durante la sesión tendremos ocasión de analizar entre otros temas: la discriminación retributiva y la segmentación del mercado laboral, el marco normativo en el ámbito internacional y nacional, el registro retributivo, la auditoria retributiva y las nuevas obligaciones… Leer más

Sesión: La compatibilidad entre la Ley del Cine y la LGCA en los nuevos medios de difusión (Presencial)

Desde que el 27 de diciembre de 2022 el Gobierno aprobara el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, los acontecimientos políticos han provocado que el proyecto haya quedado en suspenso, al menos hasta la fecha. Sin embargo, la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, el otro gran pilar que sustenta el sector en España, se encuentra ya en vigor, si bien en pleno proceso de rodaje, ya que las novedades introducidas en relación con el anterior texto son variadas y de gran relevancia.

Paralelamente, el sector ha seguido avanzando y se han producido algunas novedades que deberían… Leer más

Sesión: 15 años de regulación bancaria tras la caída de Lehman Brothers (Presencial)

En esta sesión tendremos ocasión de analizar el contenido del libro que acaba que publicar Francisco Uría, titulado “Regulación y crisis bancarias recientes. Reflexiones y retos futuros” (Editorial La Ley) proporciona una oportunidad para debatir sobre la profunda reforma de la regulación bancaria que se ha producido en los últimos quince años y el modo en que ha permitido a los bancos superar los acontecimientos que se han producido desde entonces, las lecciones aprendidas en las crisis de algunas entidades y los retos pendientes de la regulación.… Leer más

Sesión: La transmisión de la industria 4.0: Análisis jurídico-laboral de la sucesión de empresa en industrias desmaterializadas (presencial)

Analizaremos en la sesión, la sucesión empresarial del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores y de la Directiva 2001/23 CE, con la mirada puesta en la evolución del concepto de empresa como objeto de transmisión en los albores de la cuarta revolución industrial en los que la actividad empresarial puede basarse de manera exclusiva en los elementos intangibles, lo que obliga a su constante reinterpretación.

Debatiremos sobre la necesaria modulación del concepto de sucesión partiendo de los tres leading cases más influyentes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que tratan sobre:

La relevancia de los activos intangibles y la… Leer más

Sesión: La contratación administrativa y su crisis actual (presencial)

La contratación administrativa, la contratación del sector público está, de nuevo, sometida a una profunda tensión proveniente de diferentes vías.

Ente ellos, las deficiencias de la programación, la falta de estabilidad normativa y, ahora, en un momento con enormes dificultades económicas la propia aplicación sin condiciones de elementos hermenéuticos que nunca nos habíamos cuestionado porque formaban parte de la médula de la contratación administrativa. Singularmente la cuestión última se ha centrado en la vigencia tan rotunda como lo ha sido en su configuración histórica del principio de riesgo y ventura y, en general, de las potestades administrativas en la ejecución… Leer más

Ciclo de sesiones sobre Pensamiento Económico – 4ª sesión: De John Maynard Keynes a Olivier Blanchard: política Fiscal y Monetaria (online)

Desde la crisis financiera global (CFG), la gestión de las sucesivas crisis se ha caracterizado por un uso extensivo de las políticas monetaria y fiscal que ha roto con el tipo de prescripciones que habían dominado el orden económico internacional desde los años 90 y que se sintetizaban en los esquemas conocidos como los consensos de Jackson Hole y de Washington, basados en el paradigma de corte neoclásico. Las políticas aplicadas desde la CFG están dando lugar a un nuevo consenso de política económica que incluye unos objetivos de política basados en un concepto amplio de sostenibilidad, un cambio estructural… Leer más

Sesión: Negociación colectiva y derecho de la competencia (presencial)

La negociación colectiva queda, en principio, extramuros del Derecho de la libre competencia. Existen, sin embargo, puntos de conexión y de fricción entre ambas materias, y las autoridades de competencia en España y otras jurisdicciones han investigado y han impuesto sanciones en algunos sectores. En esta sesión se analizará las actuaciones de las distintas autoridades, se revisarán casos problemáticos y los riesgos que suponen y se expondrán posibles mecanismos de coordinación entre esas dos esferas normativas.… Leer más

Categorías

Logo Fide