Most Read

Coordinadora: Carmen Hermida

Club Mi Avatar Digital: Actividad online y derecho penal (Presencial y Online)

El propósito de la intervención programada es proporcionar a los padres y madres de familia las claves necesarias para entender las implicaciones de la actividad digital ilícita, desde la perspectiva del menor tanto como víctima como autor, y las consecuencias para ellos mismos.

Esta descripción delimita negativamente el concepto de ciudadanía digital.
Nuestra transición al mundo digital implica que gran parte de nuestra actividad diaria se desarrolla en un entorno digital. Por ello, hemos de ser conscientes de las implicaciones que tienen nuestros actos tanto en nosotros mismos como en las personas con las que conectamos; y cómo esa red de conexiones… Leer más

Sesión: Activismo en procesos de consulta pública y paralización de proyectos, ¿un riesgo gestionable? (presencial)

Alrededor de distintos tipos de proyectos surgen comunidades activistas que tratan de bloquearlos o influir decisivamente sobre los mismos. Se da el caso de que iniciativas que cuentan con el aval legal o administrativo no pueden avanzar por la existencia de una fuerte presión social en contra. Falta la conocida como “licencia social para operar” ¿Es posible anticipar cuáles son estos posibles movimientos contrarios? ¿Cómo podemos anticipar el riesgo y gestionarlo para conseguir el éxito de los proyectos?

Los juristas tienen un papel esencial en la gestión de los procesos legales y administrativos, en la adaptación de los proyectos para asegurar… Leer más

Sesión Proceso Civil: “Los problemas de la cuantía en los procesos civiles: criterios de cuantificación, momentos de impugnación y resolución STS, Sala Primera, 1213/2023” (Presencial)

La fijación de la cuantía es una exigencia ineludible en casi todos los procedimientos civiles y sirve para muchas finalidades: determinar el procedimiento, la competencia, la necesidad o no de postulación, la recurribilidad en apelación y antes del RD Ley 5/2023 el acceso a casación, y es, desde luego, la que más importa a los Letrados fijar el importe que servirá de base a las costas.

Después de 23 años de incertidumbres, dada la confusa regulación sobre toda una serie de cuestiones como son: el momento concreto para su alegación, fijación e impugnación, finalmente, la Sala Primera en su Sentencia… Leer más

Sesión: Falsedad ideológica y simulación en los documentos mercantiles: estado actual de la cuestión y vías de solución (presencial)

Esta sesión tiene por objeto el análisis y el debate sobre los delitos de falsedad documental y, más específicamente, la relevancia penal y la correcta subsunción de conductas como la elaboración de facturas o contratos mendaces, cuando las realiza un particular.

Se analizará la jurisprudencia del TS, que ha interpretado el concepto normativo de documento mercantil, desde una perspectiva tradicional, amplia, hasta las más recientes sentencias, en las que, con afán unificador, procede a interpretar de manera estricta el concepto, al entender que existe suficiente protección penal en determinadas conductas, mediante el tipo penal del artículo 395 del Código Penal.

Es… Leer más

Club Mi Avatar Digital: Inteligencia Artificial del futuro: oportunidades y riesgos (Online)

El objetivo de esta sesión es explorar el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) del futuro, resaltando tanto las oportunidades como los retos que conlleva. Discutiremos cómo la IA puede fomentar innovación y resolver problemas complejos, al tiempo que reconocemos los desafíos asociados con ética, seguridad y privacidad. Además, consideraremos el impacto en el mercado laboral y la repercusión en la educación.

El fin es promover un entendimiento profundo de la IA, para maximizar sus ventajas, minimizar sus riesgos y prepararnos adecuadamente para un futuro donde la IA pueda tener un papel predominante.… Leer más

Sesión: El Proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla el Reglamento de la Administración Concursal (presencial)

La regulación del reglamento de la administración concursal debe dotar de seguridad jurídica y económica al proceso concursal.

La administración concursal debe contar con los medios materiales y humanos, el conocimiento y la dedicación que le exige la actual normativa. El Reglamento debe ayudar a una mayor y más eficiente gestión del concurso y dotar de seguridad jurídica a todas las partes intervinientes en el proceso concursal.

El Proyecto de reglamento merece una reflexión desde un punto de vista práctico para una aplicación exitosa:

1.- Los requisitos de acceso.
2.-… Leer más

Club Mi Avatar Digital: Videojuegos, eSports y ”juegos” desde las normas (Presencial y Online)

La industria de los videojuegos es, desde hace casi dos décadas, la más importante en términos económicos dentro del macrosector del entretenimiento. Sin embargo, su regulación, tanto legislativa como mediante convenios sectoriales (especialmente el código PEGI), son desconocidas por los padres, que en ocasiones desconocen el contenido del videojuego que disfrutan sus hijos. Otras cuestiones, como la compra de contenidos digitales, derechos de los consumidores, la privacidad, los eSports, las loot-boxes o nuevas formas de interactividad, deben ser tenidas en cuenta por padres y formadores para guiar a menores y que puedan disfrutar de los videojuegos de manera sana y… Leer más

Ciclo de sesiones: Mediación y Empresa Familiar. 2ª Sesión: “¿Cómo es una mediación?” (Barcelona)

Este ciclo, compuesto de cuatro sesiones, dos teóricas y dos prácticas, pretende acercar la mediación a personas relacionadas con la empresa familiar. Acercar la mediación significa conocer qué es la mediación, cómo se desarrolla, y mostrar cómo funciona en la práctica. Personas relacionadas con la empresa familiar son esencialmente miembros -socios o familias- de empresas familiares, consultores, family office y también notarios.

Pretende, por lo tanto, enseñar de una manera gráfica cómo la mediación es un arma potente en la solución de conflictos. Pretende que las personas que participen en el curso puedan ser -por propio convecimiento-… Leer más

Ciclo de sesiones Reestructuraciones: Valoración de Empresas (Presencial)

En la presente sesión se abordarán las siguientes cuestiones:

• Implicaciones de las valoraciones en la nueva ley concursal. Valoración de empresa en funcionamiento vs empresa en liquidación. Influencia en la determinación del valor de canje de deuda por capital.
• Elementos claves de la valoración: Metodologías y principales elementos a tener en cuenta; Flujos de caja, tasas de descuento y valor terminal. Sensibilidad de las valoraciones a variaciones en estas variables, metodologías más comunes de cálculo y principales inputs a considerar
• Definición del plan de negocio, metodología y puntos clave a considerar para su robustez. Elementos a analizar para realizar un… Leer más

Club Mi Avatar Digital: Socialización: RRSS y chats (Presencial y Online)

Redes sociales populares, usos y abusos, configuración y normas, ciencia y evidencia, legislación vigente, retos y oportunidades, problemas frecuentes (sexting, ciberacoso, inmediatez, comparación, disponibilidad)… Leer más

Ciclo de sesiones: la independencia de criterio de los consejeros externos de la sociedad cotizada. 1ª sesión: El deber de independencia de criterio y la función del órgano de administración (presencial)

DescripciónFide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*. Ponentes:  Rafael Mateu de Ros, Socio Fundador de Ramón y Cajal Abogados. Presidente de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo de Bankinter, S.A. Consejero Académico de… Leer más

Sesión: El análisis de los programas de cumplimiento por las autoridades de competencia en España (presencial)

En los últimos años han cobrado una importancia creciente los programas de cumplimiento en materia de Derecho de la competencia. Para aclarar en qué medida este instrumento puede beneficiar a las empresas que están sujetas a un expediente sancionador, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó en junio de 2020 la Guía sobre programas de cumplimiento en relación con las normas de defensa de la competencia. Recientemente la CNMC ha adoptado la Comunicación 1/2023, de 13 de junio, sobre criterios para la determinación de la prohibición de contratar por falseamiento de la competencia.

Con estos documentos… Leer más

Club Mi Avatar Digital: Metaverso: oportunidades reales de negocio (Presencial y Online)

En esta sesión veremos cómo el metaverso representa una evolución trascendental en la interacción humana y la forma en que experimentamos el mundo digital. Esta emergente realidad virtual conlleva una inmersiva convergencia de universos virtuales, mundos 3D y espacios sociales compartidos.

Al fusionar la tecnología, la creatividad y la conectividad, el metaverso representa un vasto y emocionante campo de oportunidades de negocio que están emergiendo rápidamente, en sectores tan diversos como el comercio, pagos y mercado virtual, videojuegos, entretenimiento y medios digitales, educación y capacitación, bienes raíces virtuales, servicios de diseño y construcción virtual, publicidad y marketing de marcas, servicios de… Leer más

Sesión: La protección de una marca en casos de upcycling. Aspectos materiales y de Derecho internacional privado (presencial)

El upcycling es una técnica que permite reutilizar productos ya usados y darles una segunda vida. Esta reutilización creativa no plantea mayores problemas legales cuando es la propia marca de moda la que reutiliza sus productos o llega a un acuerdo con otra empresa para colaborar juntas y así aprovechar desde stock sobrante, hasta partes de productos que no tenían fin alguno salvo acabar en un vertedero.

El problema surge cuando, es un tercero el que utiliza partes de productos protegidos por un derecho de marca y sin consentimiento del titular, y los añade a otros productos. Esta cuestión jurídica… Leer más

Sesión: Análisis de los Autos de Homologación de Aldesa y Hospital de Torrejón. ¿Son algo más que cuestiones societarias? (presencial)

DescripciónFide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*. Ponentes:  Leandro Blanco García-Lomas, Magistrado de la Audiencia Provincial de Valencia  Fedra Valencia García, Socia de Cuatrecasas Moderadora:  Alexandra Borrallo Veiga, Socia Del Departamento De Procesal en… Leer más

Ciclo de sesiones: la independencia de criterio de los consejeros externos de la sociedad cotizada. 2ª sesión: Los consejeros de sociedades en situaciones especiales (presencial)

DescripciónFide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*. Ponentes:  María Ángeles Alcalá Díaz, Catedrática de Derecho Mercantil, Of Counsel de Ramón y Cajal Abogados  Mónica Fuentes Naharro, Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad… Leer más

Sesión: «Behavioral compliance» para la optimización de los sistemas de cumplimiento desde un enfoque científico, estrategias, «juicio de idoneidad» y pericial avanzada de compliance (presencial)

En esta sesión, se abordarán un conjunto cuestiones y experimentos científicos que resultan de extraordinaria relevancia para la mejora u optimización de los «sistemas de compliance». El propósito principal es ofrecer diversas estrategias -respaldadas por una sólida base empírica- relacionadas con los procesos de «decision making» ligados al cumplimiento/incumplimiento en el seno de las empresas. Por ejemplo, se expondrá el «enfoque de cumplimiento y aplicación basados en el comportamiento y los valores» desarrollado por destacados expertos internacionales en cumplimiento, se tratará la importancia de la cooperación y la eficacia limitada de la sanción como medida disuasoria.

Se explicarán una serie… Leer más

Ciclo de sesiones Reestructuraciones: Cuestiones procesales (Presencial)

DescripciónFide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*. Ponentes:  Nuria Fachal, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº1 de A Coruña.  Javier Yañez Evangelista, Socio de Uría Menéndez Abogados Moderadora:  Cristina Jiménez Savurido, Presidente de… Leer más

Ciclo de sesiones: Mediación y Empresa Familiar. 3ª Sesión: “Estudio de un caso concreto basado en hechos reales de una mediación en una empresa familiar” (Barcelona)

Este ciclo, compuesto de cuatro sesiones, dos teóricas y dos prácticas, pretende acercar la mediación a personas relacionadas con la empresa familiar. Acercar la mediación significa conocer qué es la mediación, cómo se desarrolla, y mostrar cómo funciona en la práctica. Personas relacionadas con la empresa familiar son esencialmente miembros -socios o familias- de empresas familiares, consultores, family office y también notarios.

Pretende, por lo tanto, enseñar de una manera gráfica cómo la mediación es un arma potente en la solución de conflictos. Pretende que las personas que participen en el curso puedan ser -por propio convecimiento-… Leer más

Sesión: Derecho y Economía de la competencia – “Estado de situación en intercambios de información” (Presencial)

Los intercambios de información entre competidores han sido una constante en la actuación de las autoridades de defensa de la competencia en los últimos años y, muy en particular, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (“CNMC”). Se trata de conductas muy complejas de analizar porque, como la jurisprudencia y la teoría económica han indicado, dependiendo de sus características y de los mercados afectados, los intercambios pueden tener efectos negativos, positivos o neutros para la dinámica competitiva. Ello, a su vez, tiene consecuencias muy importantes a la hora de caracterizar la conducta si se considera que constituye… Leer más

Categorías

Logo Fide