Most Read

Coordinadora: Irene Fernández Escorial

Sesión: Activismo en procesos de consulta pública y paralización de proyectos, ¿un riesgo gestionable? (presencial)

Alrededor de distintos tipos de proyectos surgen comunidades activistas que tratan de bloquearlos o influir decisivamente sobre los mismos. Se da el caso de que iniciativas que cuentan con el aval legal o administrativo no pueden avanzar por la existencia de una fuerte presión social en contra. Falta la conocida como “licencia social para operar” ¿Es posible anticipar cuáles son estos posibles movimientos contrarios? ¿Cómo podemos anticipar el riesgo y gestionarlo para conseguir el éxito de los proyectos?

Los juristas tienen un papel esencial en la gestión de los procesos legales y administrativos, en la adaptación de los proyectos para asegurar… Leer más

Sesión: Las ALSP en el mercado español. Expectativas de crecimiento (presencial)

Los proveedores alternativos de servicios jurídicos (ALSP) forman parte del ecosistema legal desde hace años. Según el último informe elaborado por Thomson Reuters Institute “Alternative Legal Services Providers 2023. Accelerating growth & expanding service categories”, el tamaño estimado del mercado de este tipo de firmas (incluyendo las independientes y excluyendo las “Law Firm Captives” y “Big Four”, es de 18 B (18.000 millones de dólares), mientras que en 2015 era de 8,35 B (8.350 millones de dólares).

Para profundizar en el conocimiento de este tipo de firmas, durante la sesión abordaremos las diferencias entre los diferentes tipos de ALSP, las diferentes… Leer más

Sesión: Jorge Luis Borges. El universo borgeano en busca de la ley y de la justicia (presencial)

A diferencia de otros autores, Borges no estudió Derecho, al menos directamente, aunque no se puede negar que tuvo una formación directa o indirecta en torno a dicha disciplina. El padre de Borges, Jorge Guillermo Borges, fue abogado. El placer de Jorge Guillermo Borges por la lectura influyó en la formación literaria de su hijo, quien recuerda: “Si tuviera que señalar el hecho capital de mi vida, diría la biblioteca de mi padre. En realidad, creo no haber salido nunca de esa biblioteca”

En un diálogo con el escritor Osvaldo Ferrari, Jorge Luis Borges afirmaba: “Basta echar un vistazo sobre… Leer más

Ciclo Filosofía y feminismo – 3ª sesión: La teoría queer: la aspiración a una vida vivible para toda persona (presencial)

El panorama intelectual, en el feminismo y más allá de él, se ha visto decisivamente transformado con la entrada en escena de la teoría queer. Con este término, se hace referencia a un amplio abanico de desarrollos teóricos, ligados por su referencia al pensamiento de la filósofa Judith Butler.

Más allá de su diversidad, la teoría queer tiene un enfoque constructivista en cuanto al sexo y género y una orientación emancipadora de aquellas personas que, por no encajar en las categorías vigentes, son no solo discriminadas sino condenadas a vivir vidas no vivibles. Por ello, aspiran a unos símbolos y… Leer más

Ciclo Filosofía y feminismo – 4ª sesión: Habitar en (punto) net. Sobre pensamiento, feminismo y tecnología (presencial)

De VNS Matrix a Laboria Cuboniks, del ciberfeminismo a la revolución #MeToo. Proponemos aquí un recorrido reflexivo por las tres últimas décadas de feminismo en Internet, pasando por el ciberfeminismo como práctica artística y política y los debates queer en torno a la red, las lecturas utópicas de los noventa sobre la (falsa) liberación de los estereotipos en un mundo mediado por pantallas, las reivindicaciones de las mujeres en la producción e ideación de Internet, los sesgos de género de la programación, así como la doble lectura de mercantilización de la intimidad promovida por las redes sociales y la… Leer más

Categorías

Logo Fide