
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
- Rafael Doménech, Responsable de Análisis Económico de BBVA Research y Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia
- Juan Antonio Fernández Cordón, Experto-Demógrafo y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de París
- Valeriano Gómez Sánchez, Economista. Patrono, Fundación Activos de Gran Experiencia, AGE
Objetivos:
La sostenibilidad y suficiencia del sistema de público de pensiones es parte fundamental de los grandes retos e incertidumbres que tenemos que abordar en nuestro país en esta década y en las venideras.
La mayor longevidad forma parte de un cambio social, que llamamos transición demográfica, que ha tenido, sigue y seguirá teniendo enormes consecuencias económicas y sociales. En particular, todo sistema de pensiones, cualquiera que sea su modalidad, debe afrontar de una u otra forma los cambios futuros de la esperanza de vida de las personas que, fundamentalmente a través de las pensiones de jubilación, pasan a depender de los sistemas de protección social. La incorporación de los “babyboomers” plantea un escenario inmediato de gran crecimiento en el volumen de pensionistas, que percibirán sus pensiones durante periodos cada vez más largos.
Por ello, nos parece oportuno debatir sobre la figura del factor de sostenibilidad, recogido en su día en la Ley 27 de 2011, que, en su Artículo 8, lo establecía como elemento de conexión entre la contributividad y la protección: “con el objetivo de mantener la proporcionalidad entre las contribuciones al sistema y las prestaciones esperadas del mismo”.
Reflexionar sobre su razón de ser, así como sobre su potencial oportunidad y pertinencia en la coyuntura demográfica actual y futura, puede ayudar a entender la dimensión y necesidades que encara el sistema de pensiones y los mecanismos previstos para afrontarlos.
Un análisis y debate sobre el referido factor de sostenibilidad incidiría directamente sobre sus posibles formulaciones prácticas y sobre un potencial debate público respecto a la idoneidad y viabilidad de integrarlo en la estructura del sistema de pensiones contando con un consenso social y político, especialmente necesario en este caso.
Incorporar diferentes perspectivas planteando un debate amplio y abierto son los objetivos de la sesión.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo las Reglas de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14:15 a 14:50 horas.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (c/Hortaleza 63, Madrid)
* Consulta condiciones de inscripción.
Directores del Ciclo de Sesiones:- Tomás Arrieta Carrillo, Presidente de la Fundación AGE, Consejero Académico de Fide
- Eva María Blázquez Agudo, Catedrática A. de Derecho Del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid, UC3M
- Juan Chozas, Of counsel, Auren Abogados.
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.

