
Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- David López-Rodríguez, Senior Economist en el Banco de España
- Saturnina Moreno González, Catedrática de Derecho Financiero y Tributario en UCLM y Vocal del Consejo de Defensa del Contribuyente
- Ignacio Ucelay Sanz, Of Counsel en el Departamento Fiscal de Baker McKenzie.
Moderador:
- Fernando Serrano Antón, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Consejero Académico de Fide
Objetivos:
La segunda de las sesiones del ciclo que vamos a dedicar al análisis del Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria gira en torno a dos cuestiones: la imposición de sociedades y la fiscalidad de la economía digital.
Analizaremos en la sesión la imposición de sociedades a partir de
la reforma del impuesto realizada en 2014, y a la que siguieron otras introducidas en leyes de presupuestos y decretos-ley, lo que demuestra la insatisfacción del legislador con el diseño y la capacidad recaudatoria del impuesto. Esto ha situado al Impuesto de sociedades en el centro del debate público. En dicho debate adquiere una importancia creciente la dimensión internacional de la imposición societaria, que además se ha exacerbado por el proceso de globalización y digitalización de la actividad económica durante los últimos años. Por todo ello, analizaremos el diseño de la imposición societaria en torno a su contribución a la suficiencia recaudatoria y a la equidad del sistema tributario, además de su impacto en la recuperación de la actividad económica.
En lo que se refiere a la imposición de la economía digital y la fiscalidad de las actividades económicas emergentes, se plantea una transformación e importantes desafíos para los sistemas tributarios como ha sido apuntado por los principales organismos internacionales. El primero de ellos se refiere a la mayor movilidad de las bases imponibles desde países de fiscalidad elevada hacia jurisdicciones y regímenes de baja imposición. Se ha puesto de manifiesto también las limitaciones de los principios sobre los que se erige el marco fiscal internacional (conceptos de residencia y fuente, establecimiento permanente, principio de libre competencia), así como la necesidad de adaptar las estructuras clásicas de nuestro sistema tributario a una nueva realidad más internacional y digital, así como a actividades económicas emergentes muy distintas de la existentes cuando se diseñaron dichos sistemas.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 17:30 horas
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
Lugar de celebración: Plataforma Microsoft Teams.
* Consulta condiciones de inscripción.
Directores:
- Miguel Cruz Amorós, Of Counsel, PWC. Consejero de JAJ & Asociados. Consejero Académico de Fide
- Santos De Gandarillas Martos, Magistrado Sala de lo Contencioso-administrativo, Audiencia Nacional, Consejero Académico de Fide
- Fernando Serrano Antón, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Consejero Académico de Fide
Próxima sesión:
-10 de octubre: Ciclo De Sesiones: Análisis Del Libro Blanco De La Reforma Fiscal – 3ª Sesión: Imposición Medioambiental (Presencial Y Online)