
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato presencial y mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- Juan Carpizo Bergareche, Socio del Departamento de Fiscalidad Local y Medioambiental, EY
- Violeta Ruiz Almendral, Profesora Titular, Derecho Financiero y Tributario, Universidad Carlos III de Madrid.
Moderador:
- Fernando Serrano Antón, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Consejero Académico de Fide
Objetivos:
La tercera de las sesiones del ciclo que vamos a dedicar al análisis del Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria gira en torno a la imposición ambiental.
Como es sabido, existe el mandato expreso al Comité de personas expertas para “obtener un análisis técnico sobre qué reformas convendría realizar, atendiendo al escenario actual y futuro, con especial atención al área de la fiscalidad medioambiental” y para considerar el papel que estas figuras han de representar en la reforma del sistema tributario español.
Sin duda, nos encontramos ante unos tributos imprescindibles para lo que se vislumbra como una de las principales “tareas del siglo”, la transición relativamente rápida hacia sociedades descarbonizadas y que minimicen el uso de recursos materiales. La relevancia de estos instrumentos en el sistema fiscal español se justifica por su contribución mediante el uso de incentivos económicos a la consecución de unos ambiciosos objetivos medioambientales a alcanzar en un período de tiempo limitado; por la minimización de los costes asociados a la transición ecológica; y por la promoción del desarrollo e inversión en tecnologías limpias.
La tarea en este ámbito de la imposición ambiental es muy ambiciosa y amplia por lo que conviene analizar en esta sesión su objeto, sus objetivos, sus limitaciones y sus resultados esperados en forma de propuestas normativas. Éstas se detallan y evalúan en el Libro Blando en torno a, principalmente, cuatro grandes áreas que abordan el sector eléctrico, la movilidad, la circularidad en el uso de materiales, y el agua, con el doble objetivo de reducción de emisiones contaminantes y de promover un uso eficiente de recursos materiales.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración mixta, presencial y on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14:15 a 14:50 horas.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (C/Hortaleza 63, Madrid) y en plataforma Microsoft Teams.
* Consulta condiciones de inscripción.
Directores:
- Miguel Cruz Amorós, Of Counsel, Price Waterhouse Coopers (PWC). Consejero de JAJ & Asociados. Consejero Académico de Fide
- Santos De Gandarillas Martos, Magistrado Sala de lo Contencioso-administrativo Sala Cuarta, Audiencia Nacional. Consejero Académico de Fide
- Fernando Serrano Antón, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Consejero Académico de Fide