Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en BARCELONA. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.

Ponente:

  •  Antonio Carreño León, Socio del Departamento de Derecho Concursal y Reestructuración de Empresas de Cuatrecasas.

Moderadora:

  •  Yolanda Ríos López, Magistrada del Juzgado Mercantil nº 1 de Barcelona.

Objetivos generales del ciclo de sesiones:

La reforma operada por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, ha permitido lograr un nuevo hito en el Derecho Concursal Español, aproximándolo al de los países más avanzados de nuestro entorno. La transposición de la Directiva (UE) 2019/1023, sobre Marcos de Reestructuración Preventiva, ha conllevado un cambio de paradigma en el Texto Refundido de la Ley Concursal 1/2020, de 5 de mayo, en el que el protagonismo se otorga a los acreedores, piezas angulares del denominado “interés del concurso”, y titulares de amplios poderes para decidir cuestiones antes reservadas en exclusiva al deudor.

El presente ciclo pretende analizar los pilares básicos en que se fundamenta el nuevo sistema concursal, a través de cuatro sesiones de contenido distinto. En ellas se abordarán los planes de reestructuración, instrumento llamado a salvaguardar la viabilidad empresarial, y muy en particular la polémica formación de clases de acreedores, que a la postre puede provocar el cross-class-cramdown, o arrastre propio de los planes no consensuales; el papel de los socios ante las operaciones societarias inherentes a la reestructuración; el concepto de viabilidad empresarial, como punto de partida para valorar la conveniencia de continuar la actividad o proceder a una rápida liquidación, y el régimen de la segunda oportunidad, con particular incidencia en la posición otorgada al crédito público.


Objetivos sesión:

Uno de los aspectos esenciales de la reforma operada por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, en nuestro sistema concursal es la necesidad de anticipar medidas de reestructuración para salvaguardar la viabilidad empresarial, asegurando la continuidad de la empresa “as a going concern”. El poder decisorio en los planes de reestructuación corresponde a los acreedores, quienes deben votar agrupados en clases, con un interés común. La formación de clases en nuestro sistema concursal constituye una novedad que, sin embargo, se halla desarrollada jurisprudencialmente en países de nuestro entorno. La presente sesión abordará cómo debe procederse a una correcta formación de clases desde una triple perspectiva sustantiva, económica y procesal.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.

Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14.15 a 14.50 horas.

Lugar de celebración: Colegio Notarial de Cataluña (Carrer del Notariat, 4 – Barcelona)

* Consulta condiciones de inscripción.

Directora del Ciclo de Sesiones:

  •  Yolanda Ríos López, Magistrada del Juzgado Mercantil nº 1 de Barcelona.

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.

Te responderemos tan pronto nos sea posible.

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide