Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión.
- Paloma Alonso, Socia Fundadora y Consejera Delegada de GLOBESALUD
- María Codesido López, Directora de Vithas Internacional
- Rosa Vidal Monferrer, Socia Directora de Broseta Abogados y Director del Departamento de Derecho Público.
- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado e Inspector de Hacienda del Estado en excedencia. Miembro del Consejo Académico de Fide
Objetivos
El pasado mes de noviembre FIDE ponía en marcha un ciclo de sesiones sobre los grandes retos que la Administración tiene ante sí, y cómo adoptar una visión proactiva ante los mismos, diseñando para ello una estrategia coordinada entre cada uno de los niveles central y territorial.
Afirmábamos entonces que la Administración de las próximas décadas sería igual o más necesaria que ahora pues el individuo por sí solo no puede responder a aspectos como la seguridad, el envejecimiento de la población, las desigualdades sociales, las crisis migratorias o los aspectos medioambientales.
Desde entonces muchas cosas han cambiado, y la crisis económica que el Covid 19 dejará tras de sí hará que los ciudadanos vuelvan a reivindicar la eficacia y la eficiencia de las Administraciones, no importando tanto quién presta los servicios, sino quién los presta mejor. Tenemos frente a nosotros la oportunidad de hacer tabla rasa de muchos de los dogmas del pasado y replantearnos si la distribución de responsabilidades, la asignación de recursos y especialmente la coordinación en materias como la sanidad o la investigación estaba siendo la más adecuada. Y no se trata de una estatización de la economía como algunas voces en Europa han anunciado, o ni siquiera que esté en marcha una recentralización de servicios públicos, sino de evaluar qué es lo que cada uno de los sectores, públicos o privados, central o autonómico y local, saben hacer mejor. Dejar actuar al individuo cuando debe hacerlo, y dejar actuar a la Administración más cercana al ciudadano a la hora de defender los intereses colectivos del conjunto de la población.
Este ciclo pretende reflexionar ahora sobre tres grandes áreas que en nuestro país han tenido una influencia central en estos meses: la sanitaria, la educacional y la digital.
Por lo que respecta a la primera de ellas se debatirá si el modelo sanitario descentralizado actualmente existente en nuestro país es el más eficaz, y si las aparentes discrepancias entre la Administración Central y las Consejerías de las Comunidades Autónomas a los que hemos asistido en los medios de comunicación podrían haberse evitado con mejores mecanismos de coordinación. España habitualmente pone en valor la calidad y la universalidad de su cobertura sanitaria, sin duda entre las más avanzadas del mundo. Pero en estos momentos resulta conveniente estudiar si el actual el 6% público sobre el PIB y el 15% sobre el total del Gasto Público que representan el gasto sanitario (1.600 euros de media por habitante) son cantidades suficientes. Y, de serlo, ¿realmente estamos sacando el máximo partido a esos recursos?
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line.
Horario: La sesión se desarrollará entre las 16:00 a 17:30 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.
Directores:- Manuel Fresno Castro, Interventor-Auditor del Estado en excedencia
- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado e Inspector de Hacienda del Estado en excedencia. Miembro del Consejo Académico de Fide