Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.

Ponentes 2ª Jornada:

  •  Mario Alonso Ayala, Economista y Abogado. Presidente de Auren. Árbitro de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Profesor de Contabilidad y Economía Financiera de la Universidad de Alcalá de Henares. Miembro del Consejo Académico de Fide
  •  Javier Fernández-Lasquetty Quintana, Abogado y profesor. Socio de Elzaburu SLP, Miembro del Consejo Académico de Fide
  •  Gabriel López Serrano, Director de Asuntos Regulatorios para Microsoft Ibérica, Miembro del Consejo Académico de Fide
  •  Anna Marra, Abogada, Project Manager&Consultant
  •  Juan Montero Rodil, Director de Competencia, Regulación y Laboral, Telefónica S.A
  •  Sergio Redondo Serrano, Corporate Legal Counsel en Pinsent Masons
  •  Samuel Rivero Mena, Socio Director de TKL Abogados – Think Legal. Responsable del Área de Resolución de Conflictos.
  •  Eduardo Ruiz Montoya, Vicepresidente Jurídico para Europa, Oriente Medio, Africa, América Latina, Asia Pacífico y Japón, Hewlett Packard Enterprise.

Moderadores 2ª Jornada:

  •  Cristina Jiménez Savurido, Presidente de la Fundación FIDE
  •  Adolfo Silva Walbaum, Abogado, Experto en tendencias del mercado legal para LatAm. Profesor de Derecho Económico y Derecho Comercial de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile (PUCV)

Descarga el programa completo aquí.

Objetivos:

Cada año, en los meses finales de cada curso académico, fijamos un momento de reflexión entre profesionales del ámbito jurídico que trabajan no solo en despachos de abogados y asesorías jurídicas, sino en todo tipo de instituciones que influyen en la evolución el sector legal. Nos enfrentamos no sólo a los retos de eficiencia y satisfacción del cliente, sino también a la comprensión de temas verdaderamente disruptivos como la inteligencia artificial, la robótica, la automatización, que están influyendo en muy diversos aspectos de nuestra actividad. Todos estos cambios, junto a la aceleración que se está produciendo especialmente este año, como consecuencia de las circunstancias sanitarias, económicas y sociales que estamos viviendo, hacen preciso conocer los principales cambios y tendencias que se desarrollan en ámbitos como la gestión del conocimiento, la gestión del talento, o la creación de estructuras sostenibles.

Este programa Legal Management Summer, que surgió como un spin-off del Diplomado Legal Management Program (PUCV Thomson Reuters), y que ofrece un enfoque de 360°, constituye un imprescindible espacio de networking entre España y Latinoamérca, centrando sus análisis en innovación estrategia y gestión.

La conversación con profesionales que representan los diferentes modelos de negocio jurídico nacional e internacional, nos permitirán no solo conocer los principales retos a los que hoy se enfrenta la abogacía, sino también las principales tendencias en España y Latinoamérica, los nuevos caminos y modelos que están analizando los diferentes despachos de abogados y las herramientas que tienen a su disposición para llevarlos a cabo.

Tras la intervención de los diferentes ponentes invitados en cada mesa redonda abriremos un amplio debate con todos los asistentes y reflexionaremos sobre las soluciones más eficaces.

Asimismo, trabajaremos con casos prácticos reales que favorezcan el intercambio de conocimientos entre los asistentes y la propuesta de soluciones en los diferentes ámbitos de análisis.

Contenidos:

– Retos de la abogacía: un necesario cambio de rumbo en la estrategia de los despachos como la gestión de las operaciones, del conocimiento, de los Recursos Humanos y del cliente.
– Análisis de los distintos modelos de negocio, de su propuesta de valor hacia el cliente y de la estructura y governance específica de cada uno de ellos.
– Cuadro de mando, fijación de precios, financiación del despacho y gestión de costes.
– Trabajo en grupo: Legal operations y madurez de modelos
– Big Data. La aplicación de Big Data en diferentes áreas de la actividad económica y científica. Su aplicación en el ámbito de los despachos. La aparición de nuevos problemas legales en las diferentes industrias.
– ¿Por qué nos eligen los clientes? Por la marca del despacho, por el prestigio personal del abogado, por el precio, por las herramientas digitales qué utilizamos, etc.
– Una gestión creativa en el ámbito de los Recursos Humanos.
– Conocimientos y habilidades para un nuevo entorno profesional. ¿Está el abogado preparado para desarrollar su actividad, en las diferentes áreas, en un entorno digital?, ¿El cambio cultural derivado de los retos sociales, medioambientales, humanitarios, etc., va a exigir conocimientos o habilidades distintas en los abogados?
– Legal Design Thinking en gestión de proyectos y procesos. Casos prácticos.
– ¿Qué actividades van a ser suprimidas por los robots en los despachos? Supuestos concretos de aplicación de la inteligencia artificial a la gestión del conocimiento, los Recursos Humanos, la captación de talento y la gestión del cliente.
– Presentación de Conclusiones

Ponentes Legal Management Summer Program:

  • Francisco Alarcón Alcívar, Fundador, Director y Mediador del Centro de Mediación Empresarial, Guayaquil
  • Mario Alonso Ayala, Presidente de Auren. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • José Ramón Couso, Socio y Director General Corporativo de Ceca Magán Abogados. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Manuel Díaz Baños, Abogado en el Departamento de Litigación y Arbitraje de Cuatrecasas. Mediador. Secretario General del Centro de Mediación Fide (CMF)
  • José Luis Fernández, Director a nivel global, Chevez Ruiz Zamarripa
  • Javier Fernández-Lasquetty, Socio, Elzaburu. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Javier Fernández Samaniego, Director, Samaniego Law. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Felipe Gamboa, Director de Innovación Legal en Miranda & Amado  
  • Sonia Gumpert, Socia de Monereo Meyer Abogados
  • Carlos Gutiérrez, Director de Litigios en Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.
  • Gloria Hernández Aler, Socia, Finreg360
  • Beatriz Hoya de María, Directora, PwC España. Coordinadora del Hub Legal y Project Manager en el ámbito de la Transformación Digital del área legal de PwC
  • Gabriel López Serrano, Director de Asuntos Regulatorios, Microsoft Ibérica. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Nuria Martín Furriol, Directora de RRHH de Cuatrecasas
  • Mónica Represa, Directora de Gestión de Conocimiento y Formación, Allen & Overy
  • Juan Montero Rodil, Director de Competencia, Regulación y Laboral, Telefónica S.A
  • Javier Mourelo, Director de Personas, RSM. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Ramón Palacín, Socio Director, EY Abogados
  • Miguel Ángel Pérez de la Manga, Asesor de firmas de abogados en España y Latinoamérica. Socio, Pérez + Partners. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Sergio Redondo, Corporate Legal Counsel en Pinsent Masons
  • Samuel Rivero, Socio Director de TKL Abogados – Think Legal. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Sergio Rodriguez-Azuero, Socio fundador de CMS Rodríguez-Azuero
  • Eduardo Ruiz Montoya, Vicepresidente Jurídico para Europa, Oriente Medio, África, América Latina, Asia Pacífico y Japón, Hewlett Packard Enterprise
  • Daniel Sáez, Socio Director de Auren Abogados
  • Alejandro Sanchez del Campo, Abogado especializado en nuevas tecnologías e innovación. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Cristina Santos, HR Manager, Allen & Overy
  • Beatriz Satrústegui, Directora del Departamento de Gestión del Conocimiento (KnowHow Management) de Ashurst Madrid
  • José Luis Suarez Parra, Managing Partner, Gómez-Pinzón
  • Juan Velázquez, Europe General Counsel en Orange
  • Lidia Zommer, Socia Directora, Mirada 360º

Metodología: La dinámica de celebración del programa respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.

Fechas y Horario: Las cuatro sesiones del programa se desarrollarán los próximos 28 y 30 de Junio y 5 y 7 de Julio de 16:00 a 19:00 horas a través de la plataforma Microsoft Teams. La primera jornada comenzará a las 15:30hrs.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.

* Consulta condiciones de inscripción.

Direccción Académica:

  •  Cristina Jiménez Savurido, Presidente de la Fundación FIDE
  •  Anna Marra, Consejera del International Institute of Legal Project Management; Directora del Programa LPM en IE Law School y Co-Directora del Diplomado Legal Management Program de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile en colaboración con Thomson Reuters
  •  Adolfo Silva Walbaum, Abogado, Experto en tendencias del mercado legal para LatAm. Profesor de Derecho Económico y Derecho Comercial de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile (PUCV). Codirector del Diplomado de Legal Management de la PUCV en colaboración con Thomson Reuters

Otras sesiones del Curso Formación

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide