Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.

Ponentes:
  •  Juan Antonio Lascuraín Sánchez, Catedrático de Derecho Penal. Universidad Autónoma de Madrid
  •  Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Catedrático de Derecho Penal (Univ. Complutense) – Socio de Oliva-Ayala Abogados. Consejero Académico de Fide
Moderador:
  •  Jacobo Barja de Quiroga, Presidente Sala Quinta del Tribunal Supremo. Consejero Académico de Fide

Objetivos:
La Ley de Protección del informante, Ley 2/2023, de 20 de febrero (BOE, 21-2-2023), supone la trasposición de la Directiva 2019/1937 del Parlamento y del Consejo de 23 de octubre de 2019. En dicha Ley se establece que en las empresas deberá existir un canal interno de denuncias; al tiempo, también se habla de un canal externo de denuncias y de la necesidad de proteger al informante.

Se trata de investigaciones internas que van a realizar las empresas que pueden poner, en su caso, de manifiesto indicios o sospechas de alguna actividad delictiva.

¿Cómo se protege al denunciante? Hasta que punto el informante queda exento de responsabilidad por las acciones realizadas al hacerse con la información que luego hará pública.

Muchos y variados son los problemas que pueden derivarse de esta nueva actividad que se encarga a las empresas y, de la que, en aras de evitar la corrupción, se permite a los informantes. Así pues, nos encontramos con aspectos penales y procesales penales. ¿Qué debe hacerse con el resultado obtenido por la investigación interna?, ¿puede llevarse a un proceso penal?, ¿qué tratamiento procesal tendrán tales investigaciones?, ¿tienen las empresas (personas jurídicas), que pueden ser imputadas en el proceso penal, obligación de entregar dichas investigaciones internas realizadas?

Estas cuestiones y algunas otras más serán las que trataremos de esclarecer o, al menos, comenzar a aclarar un poco, en esta sesión de FIDE.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo las Reglas de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.

Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14.15 a 14.50 horas.

Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (C/Hortaleza 63, Madrid)

* Consulta condiciones de inscripción.

Dirección del Foro de Derecho penal de los negocios y la empresa
  •  Silvina Bacigalupo Saggese, Catedrática de Derecho Penal, UAM. Consejera Académica de Fide
  •  Enrique Bacigalupo Zapater, Catedrático de Derecho Penal. Abogado, A25 Abogados y Economistas. Consejero Académico de Fide
  •  Jacobo Barja de Quiroga, Presidente Sala Quinta del Tribunal Supremo. Consejero Académico de Fide
  •  Eduardo De Porres Ortíz De Urbina, Magistrado de la Sala II, Tribunal Supremo
  •  Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Catedrático de Derecho Penal (Univ. Complutense) – Socio de Oliva-Ayala Abogados. Consejero Académico de Fide
  •  María Luisa Silva Castaño, Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.

Te responderemos tan pronto nos sea posible.

Acceso Usuarios

¿Olvidaste tu contraseña de acceso?
Me Quiero Inscribir
Logo Fide