
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato ONLINE mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- Óscar Del Amo Galán, Subdirector General de Tributos Locales del Ministerio de Hacienda
- Violeta Ruiz Almendral, Profesora Titular, Derecho Financiero y Tributario, Universidad Carlos III de Madrid.
Moderador:
- Fernando Serrano Antón, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Consejero Académico de Fide
Objetivos:
La Sentencia del Tribunal Constitucional 108/2022, de 26 de septiembre, da una vuelta de tuerca más a la saga de las declaraciones de inconstitucionalidad de las normas del Impuesto sobre incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU). La cuestión fundamental en esta Sentencia reside en las consecuencias sobre los actos aplicativos basados en una norma declarada inconstitucional, y que no son otros, a raíz de la sentencia citada, que la nulidad de los actos de aplicación de acuerdo con el art. 40.1 LOTC. Obviamente estos efectos van más allá del alcance declarado en la STC 59/2017, respecto de los art. 107.1. 107.2 a) y 110.4 del TRLHL, y del contenido de otras sentencias del Tribunal Constitucional que declarando la inconstitucionalidad de una norma limitan los efectos de la misma.
Los hechos sobre los que se basa esta Sentencia 108/2022, siendo muy simples, traen consigo algunas cuestiones muy sugerentes, ya que se trata de un recurso de amparo, que versa sobre la forma de solicitar la devolución de una plusvalía legal, o mejor, de una minusvalía real tras la STC 59/2017, que trae su causa en una autoliquidación. El órgano judicial interpreta que hay una “doctrina” establecida en la STC 45/1989 sobre la limitación de efectos, y adicionalmente confunde las vías reaccionales frente a la autoliquidación y la liquidación.
En fin, el análisis de la Sentencia 108/2022 suscita todo el interés para los tributaristas en cuanto a los efectos de la declaración de inconstitucionalidad ex tunc de una disposición legal, así como las posibles vías de revisión de los actos dictados al amparo de una norma declarada inconstitucional y nula. Todo ello partiendo de la base que la responsabilidad patrimonial del Estado no parece responder a los efectos de declaración de inconstitucionalidad de una manera clara; que el cambio en la interpretación de la declaración de inconstitucionalidad a efectos ex tunc sobre los actos aplicativos supone un nuevo horizonte para el ejercicio de los derechos y garantías de los contribuyentes sin limitaciones; y, que a la vista de la secuencia de sentencias dictadas, el cambio de criterio pone sobre la mesa una cierta imprevisibilidad en la actuación del Tribunal Constitucional en cuanto a los efectos de sus declaraciones de inconstitucionalidad de una norma.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 17:30 horas
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
Lugar de celebración: Plataforma Microsoft Teams.
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Fiscalidad y Actividad Económica
- Miguel Cruz Amorós, Of Counsel, Price Waterhouse Coopers (PWC). Consejero de JAJ & Asociados. Consejero Académico de Fide
- Santos De Gandarillas Martos, Magistrado Sala de lo Contencioso-administrativo Sala Cuarta, Audiencia Nacional. Consejero Académico de Fide
- Fernando Serrano Antón, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Consejero Académico de Fide
- martes 15 de noviembre, 2022 Sesión: Jurisprudencia: Responsabilidad Patrimonial (Presencial)
- lunes 28 de noviembre, 2022 Sesión: Problemática ejecución resoluciones órganos de revisión administrativos y judiciales en el ámbito Tributario (Presencial)
- lunes 06 de febrero, 2023 Sesión: Política Tributaria 2023: Nuevos Impuestos y Presidencia Española del Consejo de la UE (Presencial y Online)
- miércoles 22 de febrero, 2023 Sesión: Actualidad de los gastos no deducibles en el Impuesto sobre Sociedades (Presencial)
- miércoles 01 de marzo, 2023 Sesión: El derecho comunitario y las obligaciones de notificación del abogado según la directiva 2011/16 modificada (Presencial)
- jueves 23 de marzo, 2023 Session on Taxing Digital Assets (Online)
- lunes 27 de marzo, 2023 Expedientes tributarios durante la presidencia española del Consejo de la UE
- miércoles 29 de marzo, 2023 Sesión: Tributación mínima para grandes grupos multinacionales y nacionales: Directiva de la UE y Reglas Modelo del Pilar 2 de la OCDE (Presencial)
- miércoles 26 de abril, 2023 Sesión: El control casacional de los derechos fundamentales (Presencial)
- miércoles 10 de mayo, 2023 Sesión: Aspectos fiscales en los procesos de reestructuración societaria (Barcelona – Presencial)
- lunes 19 de junio, 2023 Sesión: El procedimiento de comprobación limitada (Presencial)
- miércoles 20 de septiembre, 2023 Sesión: La determinación de la residencia fiscal en España: nuevos desarrollos jurisprudenciales y administrativos (Presencial)
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.

