
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- Miguel Ángel Encinar del Pozo, Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
- Juan Manuel San Cristóbal Villanueva, Magistrado Director del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.
Moderador:
- Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Catedrático de Derecho Penal (Univ. Complutense) – Socio de Oliva-Ayala Abogados. Consejero Académico de Fide
Objetivos:
¿La empresa como policía? La pregunta, sugestiva, parece no obstante responder a una realidad inquietante: el legislador ha impuesto a las empresas el deber de implementar amplios y eficaces programas de cumplimiento penal, ex art. 31 bis, como medio para que no les sean imputados delitos “corporativos”; pero, a la vez, hay otros derechos en juego, los de los trabajadores que, mediante esas labores de monitorización de los programas, de peticiones de explicación, incluso de investigaciones internas basadas en control informático, etc., pueden ver seriamente comprometidos sus derechos, y no solo los laborales: la intimidad, acaso el habeas data, y otros.
¿Qué injerencias respecto de sus trabajadores, en particular informáticas, están permitidas –y hasta impuestas– a las empresas para el buen y superior fin de sus programas de cumplimiento?
La sesión abordará esta materia, tan novedosa como controvertida, la cual, además, para mayor incertidumbre, cabalga entre el Derecho laboral y el penal. No desconocerá la sesión tampoco la nueva Ley del Informante y su Autoridad Independiente de Protección, con algunas de sus palabras clave como “anonimato”, “confidencialidad” o “inmunidad”, que, poco a poco, obligan a una verdadera alta experticia penal y a una condigna y coordinada experticia laboral en las empresas, que desde luego tan solo hace unos pocos años les eran ajenas.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo las Reglas de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14:15 a 14:50 horas.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (c/Hortaleza 63, Madrid)
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro de Derecho penal de los negocios y la empresa
- Silvina Bacigalupo Saggese, Catedrática de Derecho Penal, UAM. Consejera Académica de Fide
- Enrique Bacigalupo Zapater, Catedrático de Derecho Penal. Abogado, A25 Abogados y Economistas. Consejero Académico de Fide
- Jacobo Barja de Quiroga, Presidente Sala Quinta del Tribunal Supremo. Consejero Académico de Fide
- Eduardo De Porres Ortíz De Urbina, Magistrado de la Sala II, Tribunal Supremo
- Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Catedrático de Derecho Penal (Univ. Complutense) – Socio de Oliva-Ayala Abogados. Consejero Académico de Fide
- María Luisa Silva Castaño, Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.
- lunes 25 de septiembre, 2023 Sesión: “Cuestiones penales y procesales de la Ley de protección del informante” (presencial)
- jueves 14 de diciembre, 2023 Sesión: Falsedad ideológica y simulación en los documentos mercantiles: estado actual de la cuestión y vías de solución (presencial)
- miércoles 07 de febrero, 2024 Sesión: «Behavioral compliance» para la optimización de los sistemas de cumplimiento desde un enfoque científico, estrategias, «juicio de idoneidad» y pericial avanzada de compliance (presencial)
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.
