Sesión Híbrida: Presentación del libro: Derecho penal de género

Descripción
Fide celebra esta sesión en formato presencial y mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.

Ponentes:

  •  Enrique Agudo Fernández, Magistrado en la Comunidad de Madrid.
  •  Manuel Maria Jaén Vallejo, Magistrado y Profesor Titular de Derecho Penal
  •  Angel Luis Perrino Pérez, Fiscal de la Fiscalía Provincial de Madrid
  •  Julián Sánchez Melgar, Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Moderadora:

  •  Maria Luisa Silva Castaño, Magistrado. Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

Objetivos:
Fide celebra esta sesión con motivo de la reciente publicación de un libro dedicado a las víctimas de la violencia de género, un fenómeno criminal que tanto preocupa en la sociedad actual, escrito por profesionales de la jurisdicción penal, y prologado por un destacado Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, D. Julián Sánchez Melgar, parte del hecho innegable del principio de igualdad y la prohibición de discriminación de género, reconocido en instrumentos internacionales, desde la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, al Convenio sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las mujeres y la Violencia de Género (Estambul, 2011).

En él se examina el tratamiento de la discriminación de género en el ordenamiento jurídico español, tanto a nivel legislativo como la jurisprudencia, dedicando buena parte de su contenido tanto a cuestiones de la parte general, como a cuestiones de la parte especial, integrando todas ellas lo que puede denominarse “Derecho Penal de Género”, que es el título que se le ha dado a esta obra.

El libro trata también ciertos aspectos del proceso penal que afectan a la violencia de género, como es el caso de las medidas judiciales de protección y seguridad de las víctimas, la dispensa de declarar, las especialidades de Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer, y los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, la especialización en las Audiencias Provinciales, y la formación de jueces y magistrados en perspectiva de género, entre otros.

Con esta obra, en la que concluyen aspectos constitucionales, penales y procesales del fenómeno de la violencia de género, los autores quieren aportar un mejor conocimiento de esta especialización del derecho penal, a todas aquellas personas juristas o no, que deban afrontar tareas relacionadas con esta materia, de tanta sensibilidad social, o que simplemente deseen obtener un mejor conocimiento de la misma.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración mixta, presencial y on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.

Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas

* Consulta condiciones de inscripción.

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide