
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID y en formato ONLINE mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Presenta la sesión:
- Cristina Jiménez Savurido, Presidente de la Fundación FIDE
Ponentes:
- Rodrigo Cano Jauregui, Director de apoyo a las operaciones, Banco de México
- Ignacio Ollero García-Agulló, Director servicios jurídicos mercados globales, BBVA
- Javier Pareja Marta, Director de Relación con Supervisores y Reguladores, Grupo Santander
- Pablo Pérez, Responsable unidad de política regulatoria global, Banco de España
- Arturo Polo de la Morena, Director de la Mesa de Derivados de Telefonica
- Claudio Zuchovicki, Secretario general de la FIAB y Gerente de Difusión y Desarrollo de Mercados de Capitales en la Bolsa de Buenos Aires
Moderadora:
- Maria José Gómez Yubero, Responsable de resolución, índices de referencia y asuntos de estabilidad financiera en la CNMV. Consejera Académica de Fide.
Objetivos:
Casi una década después de que comenzara el proceso de transición desde los tipos de interés interbancarios hacia tipos de interés más representativos de las transacciones que tienen lugar en los mercados, la cuenta atrás para la desaparición del que ha sido el índice más utilizado en los mercados internacionales, el Libor USD, ha comenzado. Durante este tiempo se ha logrado una base más sostenible para los mercados de tasas de interés. En el último año, la mayoría de las configuraciones del Libor han cesado y la actividad se ha desplazado hacia el uso de tasas de referencia más sólidas, con un importante avance en la transición del Libor USD al SOFR.
Con apenas seis meses para el final del Libor, es importante mantener el impulso y el esfuerzo coordinado de los sectores público y privado en la última etapa de la transición, que es probablemente la más delicada e importante debido a su dimensión cuantitativa y transfronteriza.
Durante la sesión del 13 de diciembre abordaremos los principales logros y, especialmente, los retos e impactos más significativos que hay que abordar en la fase final hasta junio de 2023, como la aparición de nuevas tasas sensibles al crédito y el tratamiento de los contratos heredados.
Durante la sesión se presentará también el Documento de Conclusiones del Ciclo de sesiones: La desaparición del Libor USD y su sustitución por el SOFR. Impacto para los mercados en Latinoamérica, celebrado el 10 y el 17 de mayo de 2022, dirigido por Maria José Gómez Yubero.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración mixta, presencial y on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14.15 a 14.50 horas.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (C/Hortaleza 63, Madrid) y en plataforma Microsoft Teams.
* Consulta condiciones de inscripción.
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.

