
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato presencial y mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- Álvaro Álvarez, Secretario General de Manpower
- Juan Manuel Cruz Palacios, Director Relaciones Laborales, PRL y Sostenibilidad Infraestructuras Acciona
- Luz Rodríguez Fernández, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Castilla La Mancha
Moderador:
- Carlos De La Torre García, Of Counsel en el Departamento Laboral de Baker Mckenzie, Consejero Académico de Fide
Objetivos:
El futuro del trabajo ya ha llegado. La economía y los mercados laborales a causa de la disrupción tecnológica y tras los impactos de la Covid 19 está viviendo el proceso más profundo y rápido de cambios de la historia reciente. Esta situación está provocando que los empleos estén transformándose vertiginosamente. Miles de trabajos desparecen, nuevas profesiones emergen, cientos de oficios se amortizan, nuevas capacitaciones son necesarias y surgen necesidades inéditas en la oferta y demanda de empleos con un desajuste notorio entre vacantes y candidatos. Además, a nivel global y local permanece una creciente desigualdad en muchos mercados laborales.
En la presente sesión se analizara una visión 360º económica, académica y empresarial del futuro del trabajo en la era digital y el impacto de la tecnología en la polarización de trabajadores de alta cualificación y gran poder de negociación con tendencia a su deslaboralizacion (nómadas digitales) y trabajadores de baja o media cualificación que seguirán siendo relevantes en actividades esenciales para la sociedad.
También se revisarán los aprendizajes y desafíos que nos ha traído la economía de plataforma y digital y el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en las relaciones laborales con la aparición de nuevos ecosistemas de trabajo hibrido y se explorarán los impactos del metaverso laboral en el trabajo. Y se ahondará en la gobernanza del trabajo con estos cambios acelerados desde la doble perspectiva de las normas que son necesarios y de las instituciones y de los programas públicos.
Finalmente, se debatirá la visión empresarial y holística el futuro del trabajo decente y la sostenibilidad de las relaciones laborales que exigirá una permanente actualización y programas de upskilling y reskilling de trabajadores para no solo atraer el talento global sino también crearlo y desarrollar internamente de manera flexible. Los trabajadores demandan también desconexión digital; conciliación; corresponsabilidad; trabajar en los sectores en que sea posible no ir a la oficina y sin horario; y, sobre todo, trabajar con un propósito. Volverá la guerra por el talento aunque solo para los empleos muy cualificados. Y se necesitará afrontar los retos demográficos y de longevidad ya que la vida de 100 años exigirá carreras profesionales más largas.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración mixta, presencial y on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14:15 a 14:50 horas.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
Lugar de celebración: Sede Fide en COAM (C/Hortaleza 63, Madrid) y en plataforma Microsoft Teams.
* Consulta condiciones de inscripción.