
Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Presenta la sesión:
- Víctor Rodríguez Quejido, Director General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales, CNMV, Consejero Académico de Fide
- Enrique Titos Martinez, Consejero Independiente. Consejero Asesor. Director del GT “Dinero Digital y Sistemas de Pago” de Fide, Consejero Académico de Fide
Ponentes:
- Francisco Del Olmo Fons, Subdirector responsable de Fintech y Ciberseguridad, CNMV
- Diego García Novillo, Abogado en el Departamento de Asesoría Jurídica del Grupo Six-BME
Moderadora:
- Gloria Hernández Aler, Socia, finReg360, Consejera Académica de Fide
Objetivos:
En septiembre 2020 la Comisión Europea presentó su programa de Finanzas Digitales (Digital Finance Package) con el objetivo de dar una respuesta europea de carácter estratégico a los retos derivados de la digitalización en los mercados de servicios financieros, caracterizados por su complejidad, su dimensión global y su rápida evolución como consecuencia de la tecnología.
Dentro del Digital Finance Package que se publicó en septiembre de 2020 y de forma complementaria con la propuesta de reglamento “Markets in Crypto Assets” (MiCA), la Comisión Europea concede especial relevancia al carácter transformacional que se deriva de tecnologías como DLT y blockchain y su efecto en las llamadas infraestructuras de mercado. Estas tecnologías, aún en plena evolución, aportan singulares eficiencias en los procesos de contratación, liquidación y compensación frente a los procesos centralizados actuales, y también una serie de retos derivados de su propio carácter descentralizado y que afectan a su gobernanza, a la estructura de los nuevos intervinientes y a los incentivos de nuevos modelos de negocio.
En esta línea, la Comisión Europea ha propuesto el “Reglamento Pilot Regime”, una tipología de sandbox europeo que permitirá a las entidades elegibles negociar, compensar y liquidar instrumentos financieros utilizando la tecnología DLT y blockchain acogiéndose a un régimen de excepciones a la normativa. El carácter transformador de este reglamento no debe ser subestimado en tanto tiene el potencial de afectar a infraestructuras críticas de los mercados de capitales y permite además presentar proyectos en el Pilot a las Multilateral Trading Facilities (MTF) que cuenten con licencia regulatoria. Una vez superado el periodo inicial de vigencia de este régimen piloto, unos cinco años, se valorará adaptar la normativa para permitir que estas plataformas puedan seguir operando y evolucionando. Europa tiene una posibilidad con el nuevo reglamento de avanzar en el desarrollo y en la proyección de sus mercados de capitales a través de tecnologías de última generación.
La iniciativa de Pilot Regime es de especial importancia para un país como España y enlaza de forma sincrónica con el “Sandbox Financiero” español en vigor desde comienzos de año. De la misma forma, el Pilot Regime convivirá con el futuro “Reglamento sobre Resiliencia Operativa y Digital” (Digital Operational Resiliency Act o DORA) en proceso de tramitación a propuesta de la Comisión Europea.
Esta sesión sobre el Pilot Regime es por tanto de indudable interés para reguladores, supervisores, para las infraestructuras de mercado y para actores existentes o nuevos con interés en la transformación de los mercados como consecuencia de las tecnologías DLT y blockchain.
Para abordar la sesión contaremos con la última información, visión y planteamientos que genera la propuesta de Pilot Regime desde el punto de vista supervisor a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de la principal infraestructura de valores del mercado español, Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 18:00 horas
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
Lugar de celebración: Plataforma Microsoft Teams.
* Consulta condiciones de inscripción.