Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponente:
- Elena Otero-Novas Miranda, Directora de Legal, Regulación y Seguridad Corporativa en Vodafone España
Moderador:
- Carlos De La Torre García, Socio en el Área Laboral en Gómez-Acebo y Pombo (GA_P), Consejero Académico de Fide
Objetivos:
La evolución del capitalismo hacia una visión más “stakeholder” (y no solo “shareholder”) se recoge ya en el Manifiesto de la Business Roundtable americana, en las Declaraciones del Foro Económico Mundial en Davos y en las propias estrategias de muchas grandes empresas. En este contexto, ¿deben representar los consejeros los intereses de los accionistas solo? ¿Qué deben tener en cuenta en su toma de decisiones? ¿Cómo considerar el fin último que es la maximización del valor de la empresa? ¿A medio o a largo plazo?
Si el éxito, o incluso la supervivencia de la empresa, depende cada vez más de factores ligados al medioambiente, los asuntos laborales, la gobernanza y la sociedad donde el negocio se desarrolla, ¿disponen los consejeros de la información y los indicadores para tomar las decisiones correctas? ¿Tienen las competencias necesarias para valorar estos aspectos? ¿Qué responsabilidades asumen?
En los últimos años hemos visto cómo una avalancha de iniciativas enriquecen (o recargan) las responsabilidades de los miembros de los consejos de administración: exigencia de una comisión que se encargue de estos temas, aprobación de la política de responsabilidad social como competencia indelegable del consejo, aprobación de la información no financiera relativa a la sostenibilidad, diligencia debida y responsabilidad sobre los impactos medioambientales y en derechos humanos de la actividad de la cadena de suministros, etc. Además, la mayoría de consejeros y directivos creen que la agenda ESG representa oportunidades de crecimiento; y/o son una palanca para gestionar los riesgos e incertidumbres o para el desarrollo de nuevos productos y servicios y, también, crear nuevos modelos de negocio.
El objetivo de esta sesión es plantear todos estos retos en las temáticas ESG a los que se enfrentan los consejos y conocer cómo se están abordando.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14.15 a 14.50 horas.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (C/Hortaleza 63, Madrid)
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro ESG: Aspectos Ambientales, Sociales Y De Gobernanza En Las Organizaciones
- Carlos De La Torre García, Socio en el Área Laboral en Gómez-Acebo y Pombo (GA_P), Consejero Académico de Fide
- Inés García-Pintos Balbás, Of Counsel en Gabeiras&Asociados y Profesora Asociada en la UCM, asesora en sostenibilidad y finanzas sostenibles
- Iván Gayarre Conde, Socio de Sagardoy Abogados. Abogado del Estado. Inspector de los Servicios de la Administración General del Estado. Profesor de Derecho del trabajo y de la seguridad social. Consejero Académico de Fide
- lunes 30 de enero, 2023 Sesión: Visión 2050: El momento de la transformación (Presencial)
- miércoles 15 de febrero, 2023 Sesión: Sostenibilidad y criterios ESG en los despachos (Presencial)
- lunes 08 de mayo, 2023 Sesión: La inteligencia artificial (IA) al servicio de la sostenibilidad (Presencial)
- miércoles 21 de junio, 2023 Sesión: “Gestión de la sostenibilidad desde los consejos de administración” (Presencial)
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.

