
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- Senén Barro Ameneiro, Director CiTIUS-Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes. Universidad Santiago de Compostela
- Luis De Salvador, Coordinador de la Unidad de Evaluación y Estudios Tecnológicos de la Agencia Española de Protección de Datos.
Moderador:
- José Luis Piñar Mañas, Catedrático de Derecho Administrativo, USP-CEU. Of Counsel CMS Albiñana & Suárez de Lezo. Consejero Académico de FIDE. Consejero Académico de Fide
Objetivos:
La aplicación de sistemas de inteligencia artificial en base a técnicas de machine learning o deep learning está cada vez más generalizada. En todos los sectores de actividad. Las implicaciones económicas que ello tiene están fuera de toda duda. Pero las consecuencias jurídicas son objeto de controversia. Se discute con razón la incidencia en derechos fundamentales, como la protección de datos, pero también se analiza su impacto en el régimen del derecho a la libre competencia o el derecho a la no discriminación. Incluso se ha cuestionado la naturaleza jurídica de los algoritmos y el posible control jurisdiccional de su utilización.
En no pocas ocasiones las dudas que el uso de técnicas de machine learning plantea tienen su origen en errores o malentendidos acerca de su funcionamiento, derivados con frecuencia de la falta de diálogo y encuentro entre juristas y técnicos. O del desconocimiento de cómo funciona realmente el machine learning.
Para resolver algunas de las dudas que de forma más reiterada se generan en torno al aprendizaje automático, la Agencias Española de Protección de Datos y el Supervisor Europeo de Protección de Datos han elaborado un documento aparentemente sencillo pero de gran calado en torno a diez malentendidos sobre el uso del machine learning. Documento que resulta imprescindible conocer por su enorme utilidad y por su aplicabilidad a cualquier actividad, pública o privada, que utilice esas técnicas, hoy, como decimos, generalizadas y estrechamente relacionadas con la inteligencia artificial. En él, como señala la propia AEPD, se aporta un análisis de cuál debería ser el enfoque correcto para que el uso de esa tecnología sea acordé con el derecho de la Unión Europea y los derechos de las personas.
¿Como opera el machine learning?, ¿es necesario utilizar una gran cantidad de datos?, ¿pueden explicarse los algoritmos?, ¿cómo opera la propiedad intelectual?, ¿puede el machine learning predecir el futuro? ¿cómo pueden evitarse los sesgos?
Para hacer frente a todas estas cuestiones se ha organizado la presente sesión, que cuenta con la participacion de algunas de las personas más experimentadas y reconocidas en la materia.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14.15 a 14.50 horas.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (C/Hortaleza 63, Madrid)
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Protección de Datos
- Cecilia Álvarez Rigaudias, Responsable de privacidad de Facebook para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en Facebook
- Gabriel López Serrano, Director de Asuntos Regulatorios para Microsoft Ibérica. Consejero Académico de Fide. Consejero Académico de Fide
- Ricard Martínez Martínez, Profesor en el Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración, Universitat de Valencia. Consejero Académico de Fide. Consejero Académico de Fide
- Alejandro Padín, Socio del Departamento de Derecho Mercantil de Garrigues, responsable del área de TI, Protección de Datos y Comercio Electrónico
- José Luis Piñar Mañas, Catedrático de Derecho Administrativo, USP-CEU. Of Counsel CMS Albiñana & Suárez de Lezo. Consejero Académico de FIDE. Consejero Académico de Fide
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.
