
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- Alberto Andreu Pinillos, DIRSE (Asociación Española de directivos de sostenibilidad, ASG).
- Sergio González Galán, Socio del Departamento de Derecho Mercantil de Garrigues.
Moderadora:
- Inés García-Pintos Balbás, Of Counsel en Gabeiras&Asociados y Profesora Asociada en la UCM, asesora en sostenibilidad y finanzas sostenibles.
Objetivos:
La sostenibilidad y los consejos de administración sellan su estrecha relación ya en 2006 con la inclusión, en el Código Unificado de Buen Gobierno, de la aprobación de la política de RSC entre las recomendadas funciones indelegables del consejo de administración de las sociedades cotizadas. Desde entonces las recomendaciones y obligaciones sobre la gestión del consejo en materia de sostenibilidad no han hecho sino aumentar en forma, por poner algunos ejemplos, de incorporación a la agenda de una comisión competente, aprobación del reporte y la información en sostenibilidad y, actualmente en discusión, las responsabilidades sobre la diligencia debida en clima y derechos humanos.
Esta regulación es reflejo de la importancia de las cuestiones ambientales y sociales en la gobernanza de las empresas como factor de supervivencia en escenarios más complejos e inciertos. La sostenibilidad se convierte en una fuente de ventaja competitiva en un mercado cada vez pluridimensional. Además, la empresa no solo se relaciona ya con sus accionistas, sino también con otros grupos de interés.
Por todo lo anterior el consejo de administración está extendiendo sus funciones. Y, en consecuencia, el gobierno interno de las empresas tiene que reorganizarse para dar respuesta a estas necesidades y responsabilidades de los órganos de gobierno: cómo impulsarlo, cómo integrarlo en la dirección y gestión de la empresa, cómo organizar las responsabilidades y funciones, cómo hacer que permee al resto de la organización….
En esta sesión de FIDE presentaremos cuáles son estas competencias y responsabilidades derivadas de la sostenibilidad y cómo implantarlas y gestionarlas. El toolkit Cómo gestionar la sostenibilidad en los consejos de administración, elaborado por DIRSE con la colaboración de Garrigues, será presentado y servirá de base para nuestra conversación.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14.15 a 14.50 horas.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (C/Hortaleza 63, Madrid)
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro ESG: Aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza en las organizaciones
- Carlos de la Torre García, Socio en el Área Laboral en Gómez-Acebo y Pombo. Consejero Académico de Fide.
- Inés García-Pintos Balbás, Of Counsel en Gabeiras&Asociados y Profesora Asociada en la UCM, asesora en sostenibilidad y finanzas sostenibles.
- Iván Gayarre Conde, Socio de Sagardoy Abogados. Abogado del Estado. Inspector de los Servicios de la Administración General del Estado. Profesor de Derecho del trabajo y de la seguridad social. Consejero Académico de Fide.
- Rosa Zarza Jimeno, Socia Directora del Departamento Laboral de Garrigues y Socia responsable de Garrigues Sostenible Madrid.
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.
