
Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
- Julián Casanova, Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Zaragoza
- Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria
Objetivos:
Las políticas de rearme emprendidas por los principales países europeos desde la década de los años treinta crearon un clima de incertidumbre y crisis que redujo la seguridad internacional. La Unión Soviética inició un programa masivo de modernización militar e individual que la colocaría a la cabeza del poder militar durante las siguientes décadas. Por las mismas fechas, los nazis, con Hitler al frente, se comprometieron a echar abajo los acuerdos de Versalles y devolver a Alemania su dominio.
La Italia de Mussolini siguió el mismo camino y su economía estuvo supeditada cada vez más a la preparación de la guerra. Francia y Gran Bretaña comenzaron el rearme en 1934 y lo aceleraron desde 1936.
Importantes eslabones en esa escalada a una nueva guerra mundial fueron la conquista japonesa de Manchuria en septiembre de 1931, la invasión italiana de Abisinia en octubre de 1935 y la intervención de las potencias fascistas y de la Unión Soviética en la guerra civil española. Pero lo que realmente cambió el escenario de la política internacional fue la llegada de Hitler al poder. El tradicional militarismo prusiano fue aderezado de doctrinas fascistas todavía más agresivas y el resultado fue explosivo.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 17:30 horas
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
Lugar de celebración: Plataforma Microsoft Teams.
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Lecciones De Historia: Hombres, Hechos, Relatos- Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria
- jueves 14 de octubre, 2021 Sesión Online: El secreto de nuestro linaje
- jueves 18 de noviembre, 2021 Sesión Online: Las limitaciones de la democracia republicana: las reñidas y discutidas elecciones de 1936
- martes 14 de diciembre, 2021 Sesión: La crisis del s. III en Roma y la creación de un nuevo orden (235-284 d.C.) (Online)
- jueves 13 de enero, 2022 Sesión: Imperios ibéricos en la época moderna. Unas reflexiones sobre la globalización (Online)
- martes 29 de marzo, 2022 Sesión: El arte de gobierno de Felipe II y la campaña de Lepanto. (Online)
- martes 19 de abril, 2022 Sesión: Entender – con calma – la historia de los procesos de racialización (Online)
- martes 17 de mayo, 2022 Sesión: Prehistoria de la deuda soberana, 1350-1700 (Online)
- miércoles 15 de junio, 2022 Sesión: La modernidad de las sufragistas británicas: militancia, espectáculo y merchandising. (Online)