
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato ONLINE mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponente:
- Marco García Quintela, Catedrático de Historia Antigua en la Universidade de Santiago de Compostela
Moderador:
- Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria
Objetivos:
La Atenas de los siglos V y IV antes de nuestra era se caracteriza por el funcionamiento continuado (con algunos sobresaltos) de un singular régimen democrático donde multitudes reunidas en diversas instancias institucionales (asamblea, tribunales) debatían y pensaban sobre cómo organizarse, qué decisiones tomar sobre todo tipo de temas.
En paralelo, esos debates dieron lugar a una metareflexión planteada en el escenario, también multitudinario, del teatro.
Ese régimen funcionó dos siglos porque las instituciones tenían una dimensión formativa, educaban mediante la participación de miles de ciudadanos en debates y toma de decisiones que, en caso de guerra, podían implicar estar entre la vida y la muerte.
En paralelo con ese proceso institucional se desarrollan formas del saber especializadas: la historia para explicar a los atenienses su lugar en el mundo a través del tiempo, la retórica para generar discursos ganadores en la esfera política, la filosofía para expresar la distancia elitista para con las formas populares de conocimiento.
Se trata, pues, de presentar la democracia ateniense como el escenario donde se entrecruzan en el debate público propuestas que, en nuestro tiempo, acostumbramos a ver como saberes especializados al alcance sólo de elites.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 17:30 horas
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
Lugar de celebración: Plataforma Microsoft Teams.
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Lecciones De Historia: Hombres, Hechos, Relatos
- Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria
- jueves 29 de septiembre, 2022 Sesión. Neandertales: ¿iguales o diferentes a nosotros? (Online)
- martes 25 de octubre, 2022 Sesión: La guerra de Ucrania y la crisis del orden liberal (Online)
- jueves 24 de noviembre, 2022 Sesión: Cuando en Europa se hablaba hebreo (Online)
- lunes 12 de diciembre, 2022 Sesión: El debate actual sobre la Leyenda Negra (Online)
- jueves 09 de febrero, 2023 Sesión – Isabel II de Inglaterra: el sentido de un reinado (Online)
- miércoles 08 de marzo, 2023 Sesión: Las relaciones hispano-marroquíes: Una visión plurilateral. Dos décadas de historia (2000-2023) (Online)
- lunes 24 de abril, 2023 Sesión: La única transición posible (Online)
- miércoles 17 de mayo, 2023 Sesión: El carlismo, un fenómeno clave en la historia contemporánea de España
- martes 20 de junio, 2023 Sesión: Los estereotipos de la América hispana (Online)
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.

