Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
- Fernando Lujan de Frias, Vicesecretario general de política sindical, UGT
- Rosa Santos Fernández, Directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE
- Carlos de la Torre García, Socio en el Área Laboral en Gómez-Acebo y Pombo. Consejero Académico de Fide. Consejero Académico de Fide
Objetivos:
La Carta Social Europea que entró en vigor para España el 1 de Julio de 2021 es un texto jurídico de gran relevancia (casi una Constitución Social en Europa) y puede tener en próximas fechas un posible impacto de modificación del ordenamiento jurídico laboral en nuestro país.
Sin duda, el aspecto más controvertido es su artículo 24 titulado “Derecho a protección en caso de despido” relativo a la necesidad de que las indemnizaciones por despido tengan el carácter de disuasorias y restaurativas (el tenor literal del precepto recoge “el derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada”) lo que podría obligar a modificar la normativa sobre el despido en España.
Durante décadas, se han mantenido en nuestro país las indemnizaciones tasadas por despido improcedente, con modificaciones periódicas en su cuantía, pero no en el sistema de cálculo. Ahora con base a algunos precedentes judiciales, por aplicación del denominado control de convencionalidad, y a la reclamación de UGT y CCOO ante el Comité Europeo de Derechos Sociales de la Carta Social Europea podría llegar una resolución negativa en contra de España (como ya ha ocurrido en los casos de Francia; Italia y Finlandia) declarando que la normativa laboral española incumple la Carta Social Europea y conllevar a un jaque, en toda regla, al modelo indemnizatorio español.
En la presente sesión, con participación de una representación de CEOE y de UGT, afrontaremos un debate jurídico sobre, entre otras, las siguientes cuestiones: ¿La normativa laboral en España incumple el art. 24 de la Carta Social europea? ¿es necesaria una reforma legislativa en materia de indemnizaciones de despido? ¿Está la fórmula de cálculo de las indemnizaciones de 33 días en peligro de extinción? ¿Será necesario partir de una indemnización mínima en un número de meses (¿tres? ¿seis?) para garantizar que pueda ser calificada como adecuada o reparadora? ¿Llegará el despido a la carta o será necesario de incluir en la normativa un baremo de indemnizaciones para determinar los daños y perjuicios inherentes al despido en función de las circunstancias concurrentes del trabajador despedido (edad; salario; antigüedad; existencia de cónyuge y/o dependientes; etc.).
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo las Reglas de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14:15 a 14:50 horas.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (c/Hortaleza 63, Madrid)
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Actualidad Laboral- Ricardo Bodas Martín, Magistrado emérito de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo. Consejero Académico de Fide
- Antonio de la Fuente Fernández, Director General de Personas, Cultura y Talento en Globalia. Presidente de AdiReLab. Consejero Académico de Fide
- Carlos de la Torre García, Socio en el Área Laboral en Gómez-Acebo y Pombo. Consejero Académico de Fide. Consejero Académico de Fide
- Martín Godino Reyes, Socio Director de Sagardoy Abogados. Consejero Académico de Fide
- Jesús Rafael Mercader Uguina, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social a Universidad Carlos III de Madrid y Counsel de Uría Menéndez, Consejero Académico de Fide
- Rosa Zarza Jimeno, Socia Directora del Departamento Laboral de Garrigues y Socia responsable de Garrigues Sostenible Madrid
- miércoles 20 de septiembre, 2023 Sesión: “Aspectos controvertidos de la aplicación del teletrabajo” (presencial)
- lunes 16 de octubre, 2023 Sesión: “Cambios en la ley reguladora de la jurisdicción social” (Presencial)
- lunes 15 de enero, 2024 Sesión: La prevención, gestión y preparación de la brecha salarial de género en la empresa (presencial)
- martes 20 de febrero, 2024 Sesión: Negociación colectiva y derecho de la competencia (presencial)
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.

