
Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponente:
- Adolfo Domínguez Monedero, Catedrático de Historia Antigua, Universidad Autónoma de Madrid
Moderador:
- Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria
Objetivos:
Fide convoca esta sesión con el objetivo de analizar entre otras las siguientes cuestiones:
– ¿Cómo y por qué surge la llamada crisis del s. III?
– Principales momentos históricos y personas implicadas.
– Peligros internos y externos. Disgregación y amenazas exteriores.
– Los cambios en la concepción y la ideología del poder imperial.
– Hacia una solución: Diocleciano.
Tendremos ocasión de analizar lo que supuso la “crisis del s. III”, que puso en jaque el modelo de poder imperial en Roma surgido con la reforma de Augusto y que, con más o menos altibajos, duró hasta el 235 d.C. A partir de ese momento, varias decenas de generales se suceden, a veces de manera vertiginosa, al frente del Imperio habiendo, incluso, varios de ellos a la vez en competición entre sí, pero también haciendo frente a las amenazas exteriores (por ejemplo, los persas). Pero, a pesar del colapso de la autoridad imperial, va a permanecer (salvo alguna excepción a la que podríamos considerar “separatista”) la idea de la unidad del Imperio, estando el problema en hallar a alguien capaz de garantizar la misma. Al final, Diocleciano surgirá como el gran triunfador de la crisis, restaurando la unidad imperial, aunque a costa de profundos cambios políticos e ideológicos, que abrirán una nueva etapa en la historia de Roma.
A través de este proceso histórico podremos reflexionar sobre este importante periodo que supuso una reorientación absoluta de lo que, hasta ese momento, había significado Roma, abriendo el camino a nuevos modelos sociales, políticos e ideológicos.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 17:30 horas
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
Lugar de celebración: Plataforma Microsoft Teams.
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Lecciones De Historia: Hombres, Hechos, Relatos
- Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria