
Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponente:
- María Jesús González, Catedrática de Historia Contemporánea, Universidad de Cantabria
Moderador:
- Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria
Objetivos:
El movimiento sufragista británico (1897-1914) es uno de los más poderosos y evocativos de la historia; más allá de su significación histórica ha dejado un legado que sigue atrayendo e inspirando en la actualidad. Con su organización y actuación consiguió hacer nacer un sentimiento de orgullo colectivo entre muchas mujeres; un espíritu reivindicativo y de acción común que sirvió tanto de aprendizaje de ciudadanía y su práctica política, como de surgimiento de identidad de género.
Su objetivo era tan “simple” como conseguir el voto para la mujer; un voto cargado de asociaciones semánticas, interpretaciones y aspiraciones políticas múltiples. Tan plurales como su composición de mujeres de todas las ideologías y extracción social. Pero en lo básico remitía a la obtención de un status imprescindible: la ciudadanía. Pocos movimientos políticos o sociales supieron combinar con tanta maestría en sus objetivos y su metodología una vertiente racional, pragmática y legalista, con una vertiente emotiva, pasional y creadora de fuertes lazos identitarios. No hubo otro que consiguiera como hicieron las sufragistas- alternar las tácticas de reivindicación legal, las movilizaciones o la acción decididamente violenta con la belleza del espectáculo bien coordinado, la publicidad e incluso el “consumo” lúdico, iconográfico y cultural del sufragismo: elementos estos últimos de insólita y excepcional modernidad. Todas estas estrategias estaban vinculadas a su afán por visibilizarse, integrarse pero también indirectamente “diferenciarse” y subvertir el sistema político y la estructura de género.
El nacimiento de la fotografía periodística con las cámaras Ross Telecentric y la enorme atracción que despertaban ante la rancia sociedad eduardiana (1900-1914) propició la proliferación y conservación de imágenes en archivos policiales o periodísticos que continúan sorprendiendo en nuestros días. En su intervención, María Jesús acompañada de esas imágenes, abordará resumidamente los aspectos citados.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 17:30 horas
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
Lugar de celebración: Plataforma Microsoft Teams.
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Lecciones De Historia: Hombres, Hechos, Relatos
- Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria