
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato presencial y mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- Fernando de Vicente Benito, Socio de litigación tributaria en EY Abogados
- Caridad Mourelo Gómez, Jefa de Equipo en la Delegación Central de Grandes Contribuyentes, AEAT
Moderador:
- Joaquín Huelin Martínez De Velasco, Socio de Cuatrecasas. Anteriormente Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Tribunal Supremo, Consejero Académico de Fide
Objetivos:
En los últimos dos años se han producido pronunciamientos adoptados por altos órganos jurisdiccionales españoles e internacionales que sitúan el ejercicio de la potestad sancionadora de las Administraciones tributarias en una encrucijada.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de 2 de febrero de 2021, Consob (C-481/19), ha sentado criterios interpretativos que autorizan a dudar de la legitimidad de la sanción tipificada en el artículo 203 LGT (“resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración tributaria”) desde la perspectiva del derecho a no autoincriminarse, cuando se dé la conexión comunitaria que pone en marcha los principios y las reglas propias del ordenamiento jurídico de la Unión Europea.
El Tribunal Constitucional español, en su reciente sentencia 74/2022, acaba de avalar la constitucionalidad de ese artículo 203 LGT, en particular, de su apartado 6, que había sido cuestionada por la Sala Tercera del Tribunal Supremo desde la perspectiva del principio de proporcionalidad de las sanciones.
Nuestro sistema de revisión de sanciones administrativas, en general, y, por lo tanto, también de las tributarias, está siendo igualmente objeto de discusión desde la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 30 de junio de 2020, Saquetti Iglesias c. España, discutiéndose si nuestro sistema procesal satisface la garantía de que la resolución sancionadora sea objeto de revisión por un tribunal superior, reconocida en el artículo 2 del Protocolo núm. 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. El Pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, en sentencias de 25 de noviembre de 2021 (recursos de casación 8156/2020 y 8158/2020), 15 de diciembre de 2021 (recurso de casación 41/2020) y 20 de diciembre de 2021 (recurso de casación 8159/2020), ha concluido que nuestro sistema se ajusta a esa garantía y el Tribunal Constitucional, en la sentencia 71/2022, acaba de resolver un recurso de amparo en sentido desestimatorio, siguiendo el camino marcado por el Tribunal Supremo.
De otro lado, de nuevo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha puesto en solfa la reacción sancionadora del legislador español frente a determinadas prácticas fiscales elusivas, por su desproporción. Ha sido contundente al respecto en la sentencia de 27 de enero de 2022, Comisión/España (C-788/19), relativa a la obligación de información fiscal sobre bienes y derechos en el extranjero (el conocido como Modelo-720).
Estos pronunciamientos aconsejan reflexionar sobre el ajuste de algunos aspectos de nuestro sistema sancionador tributario a garantías básicas de los ciudadanos, tanto en el orden constitucional interno, como en los ámbitos internacionales en los que España ha decidido integrarse y comprometerse.
Con ese objetivo, FIDE reúne a dos personalidades de reconocido prestigio en el proceloso piélago tributario
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración mixta, presencial y on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14:15 a 14:50 horas.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (C/Hortaleza 63, Madrid) y en plataforma Microsoft Teams.
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Derecho y Unión Europea
- Sonsoles Centeno Huerta, Socia de Derecho de la Unión Europea en Pérez-Llorca. Consejera Académica de Fide, Consejera Académica de Fide
- Joaquín Huelin Martínez De Velasco, Socio de Cuatrecasas. Anteriormente Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Tribunal Supremo, Consejero Académico de Fide
- Mercedes Pedraz Calvo, Magistrada en la Sala de lo contencioso-administrativo Audiencia Nacional.
- Daniel Sarmiento Ramírez-Escudero, Profesor Titular de Derecho administrativo y de la Unión Europea en la UCM. Counsel, Uría Menéndez, Consejero Académico de Fide
- miércoles 11 de enero, 2023 Sesión: La Sentencia sobre Responsabilidad patrimonial del Estado legislador por incumplimiento del derecho comunitario a la UE C278/20 (Online)
- lunes 20 de febrero, 2023 Sesión: Las implicaciones de que España abandone el Tratado de la Carta de la Energía (Presencial)
- miércoles 12 de abril, 2023 Sesión: 20 años del Reglamento 1/2003: Necesidades y propuestas de reforma (Presencial)
- lunes 22 de mayo, 2023 Sesión: El control de las ayudas de Estado en los procedimientos judiciales nacionales: perspectiva práctica (Presencial)
- martes 13 de junio, 2023 Sesión: “Cuestiones procedimentales/procesales en la aplicación del régimen de ayudas de estado por los jueces nacionales” (Presencial)
- martes 20 de junio, 2023 Sesión: El Reglamento sobre subvenciones extranjeras: Consecuencias para las empresas (Presencial)