Descripción
Fide celebra esta sesión en formato presencial y mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.

Ponentes:

  •  Mario Barros García, Socio de Uría Menéndez.
  •  Francisco Piedras Camacho, Socio Director de Equipo Económico

Moderador:

  •  Jesús Mercader, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social a Universidad Carlos III de Madrid y Counsel de Uría Menéndez, Consejero Académico de Fide

Objetivos:
El texto refundido de la Ley Concursal incluye relevantes disposiciones en materia de flexibilidad interna y externa, así como relativas a la sucesión de empresa que adaptan la legislación laboral a las peculiaridades del concurso. Estas disposiciones serán objeto de análisis en esta sesión, así como la incidencia en ellas del Proyecto de Ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, que actualmente se halla en tramitación.

La normativa laboral exige, en los procesos de despidos colectivos, suspensión temporal de empleo (ERTEs) o modificación sustancial de condiciones laborales, que se justifiquen las causas objetivas, de carácter económico, productivo, técnico u organizativo, así como que se acredite que las medidas propuestas sean adecuadas y proporcionadas, mediante un Informe Técnico elaborado por experto independiente. En el seno de los concursos de acreedores estos informes siguen siendo preceptivos, si bien su contenido debe adaptarse a las circunstancias especiales de la empresa y proponer las medidas, alineadas con la reestructuración que se lleve a cabo y con el convenio de acreedores, que contribuyan a su viabilidad.

En el marco de la reforma de la Ley Concursal que se está tramitando, que otorga una importancia creciente a la fase preconcursal, es preciso analizar la oportunidad de acometer los procesos de ajuste laboral en dicha fase, y cómo deben enfocarse los Informes Técnicos, tratando de resolver los problemas de la empresa sin necesidad de llegar a la fase concursal. En dicho proceso será muy relevante la coordinación con los planes de reestructuración y con la nueva figura del “experto en reestructuraciones”.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración mixta, presencial y on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.

Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14:15 a 14:50 horas.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.

Lugar de celebración: Sede Fide en COAM (C/Hortaleza 63, Madrid) y en plataforma Microsoft Teams.

* Consulta condiciones de inscripción.

Dirección del Foro Actualidad Laboral

  •  Ricardo Bodas Martín, Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, Consejero Académico de Fide
  •  Antonio De La Fuente Fernández, Director General de Personas, Cultura y Talento en Globalia. Presidente de AdiReLab. Consejero Académico de Fide
  •  Carlos De La Torre García, Of Counsel en el Departamento Laboral de Baker Mckenzie, Consejero Académico de Fide
  •  Martín Godino Reyes, Socio Director de Sagardoy Abogados. Consejero Académico de Fide
  •  Jesús Mercader, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social a Universidad Carlos III de Madrid y Counsel de Uría Menéndez, Consejero Académico de Fide

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide