
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en BARCELONA. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- Juan Pablo Parra Gutiérrez, Inspector de Trabajo y Seguridad Social, Unidad de Lucha contra el Fraude en el Trabajo Transnacional en el OEITSS
- Manuel Velázquez, Inspector de Trabajo y Seguridad Social, Jefe de la Unidad de Lucha contra el Fraude en el Trabajo Transnacional en el OEITSS
Moderador:
- Carlos De La Torre García, Socio en el Área Laboral en Gómez-Acebo y Pombo (GA_P), Consejero Académico de Fide
Objetivos:
La movilidad internacional está en una etapa de gran transformación tras la pandemia. Las empresas españolas no han parado su proceso de internacionalización pero han surgido nuevos modelos y perfiles que añaden a las situaciones de expatriación de larga y corta duración y los business travellers los más novedosos de conmuters y nómadas digitales o teletrabajadores internacionales y, sobre todo, la preferencia de localizaciones según normativa del país de destino. Además, la prestación de servicios transnacionales es uno de los principios fundamentales del mercado interior en la Unión Europea e incluye el derecho de las empresas a prestar servicios en otro territorio de la Unión Europea y a desplazar temporalmente trabajadores entre varios Estados.
La movilidad internacional y los servicios transnacionales afrontan un periodo de cambio de paradigma y será cada vez más selectiva en función de los costes pero se mantiene como una palanca estratégica para el crecimiento de las empresas en los mercados internacionales teniendo en cuenta las prioridades de compliance (cumplimiento normativo) pero también de gestión del talento como herramienta de atracción y retención del talento y de desarrollo de negocio.
En esta sesión, vamos a ocuparnos del ángulo jurídico y cómo afronta la Administración el control y vigilancia de los desplazamientos internacionales en servicios transnacionales desde la nueva Oficina de Lucha contra el Fraude en el trabajo transnacional pero también se abordará el fenómeno en auge del teletrabajo internacional para identificar los problemas aplicativos de la normativa; los riesgos y contingencias económicas en caso de incumplimientos; y las soluciones jurídicas más idóneas.
Hay varias preguntas que surgen para los operadores jurídicos, entre otras:
– ¿Cómo se investiga el trabajo transnacional no declarado y el trabajo transnacional declarado y que normas laborales y de Seguridad Social son aplicables?
– ¿Qué situaciones de fraude en trabajo transnacional son más habituales en países de origen y de destino?
– ¿Cómo se coordinan las Administraciones en el caso de desplazamientos transnacionales de trabajadores? ¿Qué novedades aporta el nuevo Convenio de Trabajo Transfronterizo entre España y Portugal?
– ¿Cuál es el papel de la Autoridad Laboral Europea en Bratislava según el Reglamento 1149/2019 para el control de estos desplazamientos y evitar situaciones de discriminación y/o de competencia desleal?
– ¿Qué riesgos tienes las empresas en el teletrabajo internacional ya tanto cuando los nómadas digitales operan en países de destino como en España?
– ¿Cuál es la ley aplicable al contrato de trabajo internacional?
– ¿Cómo se resuelven para el teletrabajo internacional las cuestiones fiscales, migratorias y de Seguridad Social?
– ¿Qué novedades va a traer para los nómadas digitales la futura Ley de Start Ups?
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14.15 a 14.50 horas.
Lugar de celebración: Carrer del Notariat, 4-Barcelona
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Actualidad Laboral
- Ricardo Bodas Martín, Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo. Consejero Académico de Fide. Consejero Académico de Fide
- Antonio De La Fuente Fernández, Director General de Personas, Cultura y Talento en Globalia. Presidente de AdiReLab. Consejero Académico de Fide. Consejero Académico de Fide
- Carlos De La Torre García, Socio en el Área Laboral en Gómez-Acebo y Pombo (GA_P), Consejero Académico de Fide
- Martín Godino Reyes, Socio Director de Sagardoy Abogados. Consejero Académico de Fide. Consejero Académico de Fide
- Jesús Mercader Uguina, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social a Universidad Carlos III de Madrid y Counsel de Uría Menéndez. Consejero Académico de Fide. Consejero Académico de Fide
- Rosa Zarza Jimeno, Socia Directora del Departamento Laboral de Garrigues, Madrid.
- jueves 22 de septiembre, 2022 Sesión: La crisis de la jurisdicción social y alternativas (Presencial y Online)
- lunes 07 de noviembre, 2022 Sesión: La nueva ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación en el ámbito laboral (Presencial y Online)
- martes 28 de marzo, 2023 Sesión: Jurisprudencia relevante en materia laboral 2022-2023 (Presencial)
- miércoles 19 de abril, 2023 Sesión: “Novedades y controversias en la lucha del fraude en el trabajo transnacional y del teletrabajo internacional” (Presencial)
- lunes 22 de mayo, 2023 Sesión: “Cuestiones laborales y de protección de datos en la Ley 2/2023 de 20 de Febrero de protección del informante”
- martes 23 de mayo, 2023 Metaverso e implicaciones jurídico-laborales – Madrid (Presencial)
- martes 30 de mayo, 2023 Metaverso e implicaciones jurídico-laborales (Presencial – Barcelona)
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.
