Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.

Ponentes:

  • Senén Barro Ameneiro, Director CiTIUS-Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes. Universidad Santiago de Compostela
  • Manuel Marín Martínez, Managing Director – Data Science & Analytics en FTI Consulting Spain
  • Ricard Martínez Martínez, Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital de la Universitat de València, Miembro del Consejo Académico de Fide

Moderadora:

  • Cecilia Álvarez Rigaudias, Responsable de privacidad de Facebook para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en Facebook

Objetivos:
Utilizar algoritmos predictivos parece un hecho moderno …. que no lo es tanto. Se cita a Eúclides y sus teoremas de geometría como un ejemplo de primeros estudios de patrones y usos de inferencias. Y quien no ha estudiado o ha sufrido/se ha beneficiado de la aplicación en sus propias carnes de la campana de Gauss, que utiliza tendencias para predecir la probabilidad de un resultado específico.

Dejando atrás estos precedentes, lo cierto es que, en materia de protección de datos, existe una preocupación, plasmada en el antiguo artículo 15 de la Directiva 95/46/CE, hoy recogido en el art. 22 del RGPD, de que contemos con salvaguardas para no deshumanizarnos, para no dejar de responsabilizarnos de las decisiones donde la tecnología juega un papel central. Este artículo 22, junto con el 13.2(f) del RGPD, pretende que seamos capaces de explicar la lógica de una decisión automatizada que tiene un impacto relevante o significativo en ámbitos centrales de nuestras vidas.

La ¨explicabilidad¨ es uno los retos importantes a que nos enfrentamos en cuanto a los usos de algoritmos predictivos, pero no es el único. Es más, la perspectiva de protección de datos tampoco tiene el monopolio de la regulación en este campo. Por citar algunos ejemplos, en 2019, la OCDE publicó sus Principios sobre Inteligencia artificial con el objetivo de promover una inteligencia artificial innovadora y que genere confianza, y que respete los derechos humanos y los valores democráticos. El libro blanco de la Comisión sobre Inteligencia Artificial, preludio de la futura propuesta legislativa europea sobre el particular, identifica criterios para determinar qué usos de la inteligencia artificial pueden representar un riesgo importante para el ser humano, para evaluarlo y mitigarlo. La propuesta de DSA (Digital Services Act) de la Comisión también aborda la transparencia del funcionamiento de los algoritmos en relación a la moderación de contenido, sistemas de recomendación o sistemas de publicidad.

¿Cómo van a convivir estas distintas aproximaciones con el RGPD? Recientemente, el parlamentario europeo Axel Voss, uno de los adalidades del RGPD, ha expresado la necesidad de adaptar el RGPD lo a los retos actuales, incluidos lo que vienen de la mano de la inteligencia artificial: ¨We have to be aware that GDPR is not made for blockchain, facial or voice recognition, text and data mining (…) artificial intelligence”, declaró al Financial Times.

En esta sesión, trataremos de identificar los retos que nos esperan como juristas en este campo y de abordar, con espíritu crítico, cómo nos estamos enfrentando a los mismos y cómo nos gustaría poder hacerlo.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.

Horario: La sesión se desarrollará de 16:30 a 18:00 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.

* Consulta condiciones de inscripción.

Dirección del Foro Protección de Datos

  • Cecilia Álvarez Rigaudias, Responsable de privacidad de Facebook para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en Facebook
  • Gabriel López Serrano, Abogado, Director de Asuntos Regulatorios para Microsoft Ibérica, Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Ricard Martínez Martínez, Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital de la Universitat de València, Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Alejandro Padín, Socio del Departamento de Derecho Mercantil de Garrigues, responsable del área de TI, Protección de Datos y Comercio Electrónico..
  • José Luis Piñar Mañas, Of Counsel en Cms-Albiñana & Suárez De Lezo. Miembro del Consejo Académico de Fide

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide