Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.

Ponentes:
  • Lorenzo Avello López, Subdirector General de Ordenación de las Telecomunicaciones
  • Juan Carlos Gómez, Director Global de Seguridad Digital de Telefónica
  • Federico Ruiz, Responsable del Observatorio Nacional 5G
Moderador:
  • Javier Fernández-Samaniego, Socio Director de Samaniego Law (España y EEUU), Miembro del Consejo Académico de Fide

Objetivos:
Hace unas semanas concluyó el período de consulta pública del borrador de Anteproyecto de ciberseguridad del 5G que hizo público el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital casi simultáneamente a la publicación en el BOE, el pasado 26 de enero del RD 43/2021 por el que se desarrolla el RD 12/2018 de seguridad de las redes y sistemas de información (que transpuso en España la Directiva NIS). El contexto se completa con el vencimiento, el próximo mes de junio 2021, de los períodos transitorios y medidas del Reglamento de Ciberseguridad europeo (Reglamento (UE) 2019/881, de 17 de abril de 2019, relativo a ENISA y a la certificación de la ciberseguridad de las tecnologías de la información y la comunicación).

Siendo el 5G no sólo una nueva generación de la tecnología móvil sino uno de los pilares fundamentales para acelerar la transformación digital de la sociedad y la economía, en esta sesión repasaremos los principales aspectos del Anteproyecto y también aquellos puntos de mejora que sería deseable introducir durante la tramitación del mismo. Así, desde la industria se pide que la futura ley de ciberseguridad del 5G se centre en las medidas puramente técnicas, teniendo muy presente el esquema de certificación europeo (como se ha hecho en Alemania), y deje las cuestiones geopolíticas y de política comercial a los instrumentos de política exterior y comercial con los que cuenta el Ejecutivo. También se ha alabado que el Anteproyecto apueste por un mercado de suministradores suficientemente diversificado, pero hay aspectos que han suscitado crítica como la posibilidad de que el Ejecutivo pueda limitar la soberanía de los operadores a la hora de elegir a sus suministradores 5G s o la posibilidad de que se establezcan cuotas de mercado.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.

Horario: La sesión se desarrollará de 16:30 a 18:00 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.

* Consulta condiciones de inscripción.

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me Quiero Inscribir
Logo Fide