
Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- Manuel Cutrin Domínguez, Director Asesoría Jurídica, Ayuntamiento de Santiago de Compostela.
- Antonio López, Cofundador y Consejero Delegado, SILO
Moderador:
- Alberto Palomar Olmeda, Abogado en el Área de Derecho Administrativo en Broseta Abogados. Profesor Titular de Derecho Administrativo (Acreditado por la ANECA), Universidad Carlos III de Madrid. Miembro del Consejo Académico de Fide
Objetivos:
El proyecto SMARTIAGO es una experiencia pionera en la gestión de políticas de I+D+i en una Administración Pública de mediano tamaño donde la colaboración público-privada está dando excelentes resultados, convirtiéndose en un proyecto pionero en la gestión de fondos europeos de innovación.
Desde esta realidad práctica surgen nuevas e interesantes cuestiones jurídicas y de gestión que son extrapolables a toda la gestión de fondos europeos, y en especial a los asociados a la puesta en el nuevo Plan de Recuperación y Resiliencia. Para que estos fondos tengan el impacto deseado y que ayuden a transformar nuestra economía, será clave apoyarse en mecanismos eficientes de colaboración público-privada, como la Compra Pública de Innovación (mecanismo utilizado en Smartiago), los GovTech Lab, los sandboxes regulatorios, los bancos de prueba o la experimentación en políticas públicas en un sentido más amplio.
En el contexto de este tipo de colaboración público-privada, el debate planteado abordará distintos modelos de participación de la Administración. De manera singular, se analizará si los encargos a medios propios (in-house providing) para la gestión de la viabilidad de los proyectos pueden ser mecanismos útiles para este tipo de iniciativas.
La visión del decisor y de los gestores de las políticas públicas de apoyo a la I+D+i, junto con las visiones (pero también las motivaciones) de los responsables jurídicos de las Administraciones Públicas, deben acompasarse para poner en marcha de una manera exitosa este tipo de iniciativas de colaboración público-privada y que contribuyan al ansiado cambio de modelo productivo.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 17:30 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
* Consulta condiciones de inscripción.