
Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponente:
- Ignacio Martínez Mendizábal, Profesor Titular del Área de Antropología Física de la Universidad de Alcalá
Moderador:
- Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria
Objetivos:
Fide organiza esta sesión con el objetivo de reflexionar sobre el papel de la cooperación en el éxito de la especie humana y proponer una idea novedosa sobre el papel del cariño y de la belleza en la evolución de nuestra especie.
Desde que, en 1859, Darwin publicó su célebre obra “El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural”, un rasgo del comportamiento humano ha constituido un auténtico desafío para la Biología Evolutiva. Nuestra especie es capaz de formar grupos muy numerosos de individuos que cooperan estrechamente entre sí, hasta el punto de sacrificar sus intereses individuales en aras del bien común. ¿Cómo es posible que la Selección Natural, que prima el comportamiento egoísta, haya dado lugar al altruismo humano? Para dar respuesta a esta pregunta, Darwin enunció lo que hoy en día se conoce como “Selección de grupo” y expresó su convencimiento de que el amor a los demás había jugado un importantísimo papel en la cohesión de los grupos humanos a lo largo de su historia evolutiva. En su opinión, a medida que la Humanidad fue aumentando sus capacidades mentales el sentimiento de cariño entre los miembros de los grupos se fue haciendo cada vez más fuerte.
Darwin fue uno de los más brillantes biólogos evolutivos de la historia y sus ideas han resultado ser acertadas en la mayoría de las ocasiones, pero en el momento en que propuso su teoría sobre la evolución humana la ciencia no disponía más que de un puñado de fósiles con los que cotejar su hipótesis. De este modo, Darwin murió sin poder ver contrastadas sus opiniones.
Hoy, casi 140 años después de su muerte, la ciencia de la Paleontología cuenta con un nutrido registro fósil de la evolución humana que nos permite revisar las ideas de Darwin. En una recóndita cavidad, denominada la Sima de los Huesos, situada en el interior de la Cueva Mayor de la Sierra de Atapuerca, ocurrió hace medio millón de años algo insólito que determinó que se acumularan allí los cuerpos de casi treinta personas de ambos sexos y diferentes edades. En el estudio de tan extraordinaria colección se encuentran algunas de las claves del éxito de nuestro linaje evolutivo. Algo que, sin duda, a Darwin le habría encantado conocer.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 17:30 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Lecciones De Historia: Hombres, Hechos, Relatos
- Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria
- jueves 18 de noviembre, 2021 Sesión Online: Las limitaciones de la democracia republicana: las reñidas y discutidas elecciones de 1936
- martes 14 de diciembre, 2021 Sesión: La crisis del s. III en Roma y la creación de un nuevo orden (235-284 d.C.) (Online)
- jueves 13 de enero, 2022 Sesión: Imperios ibéricos en la época moderna. Unas reflexiones sobre la globalización (Online)
- jueves 24 de febrero, 2022 Sesión: Hacia la guerra total: la crisis del orden internacional en los años 30 (Online)
- martes 29 de marzo, 2022 Sesión: El arte de gobierno de Felipe II y la campaña de Lepanto. (Online)
- martes 19 de abril, 2022 Sesión: Entender – con calma – la historia de los procesos de racialización (Online)
- martes 17 de mayo, 2022 Sesión: Prehistoria de la deuda soberana, 1350-1700 (Online)
- miércoles 15 de junio, 2022 Sesión: La modernidad de las sufragistas británicas: militancia, espectáculo y merchandising. (Online)