Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.

Ponentes:
  •  Rocío Prieto González, Subdirectora de Gas de la CNMC
  •  Diego Vela Llanes, Director General Gestión Técnica del Sistema Enagas
Moderador:
  •  Mariano Bacigalupo Saggese, Consejero de la CNMC y Profesor Titular de Derecho Administrativo de la UNED. Miembro del Consejo Académico de Fide

Objetivos:
La Circular 8/2019, de 12 de diciembre, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología y condiciones de acceso y asignación de capacidad en el sistema de gas natural, ha producido un cambio en el modelo de acceso a las plantas de regasificación con la finalidad de hacer frente a una serie de problemas que el organismo regulador había diagnosticado en los últimos años. Las plantas de regasificación han estado, de forma conjunta, infracontratadas e infrautilizadas. Por añadidura, la contratación de todos los servicios de acceso de forma diferenciada e independiente en cada planta generaba ineficiencias de diversa índole. Ello reducía significativamente la liquidez de este mercado y, en consecuencia, el nivel de competencia. La CNMC ha considerado que “debe hacerse referencia a las oportunidades del sistema gasista español para el desarrollo de un hub o mercado de GNL de referencia a nivel europeo. Sin embargo, la contratación de capacidad en nuestros terminales difiere notablemente del modelo que existe en otras plantas europeas, lo que puede dificultar la competitividad del mercado español. Por ello, es necesario modificar el modelo de acceso para permitir la contratación independiente de determinados servicios (como la descarga de buques o el almacenamiento de GNL) y para poder dar respuesta a nuevos servicios que demanda el mercado; por ejemplo, los asociados a la utilización del GNL como combustible”.

Transcurrido algo más de un año desde la adopción de la nueva Circular de la CNMC, esta sesión tiene por objeto abordar un análisis del nuevo modelo, así como de sus potencialidades y de su problemática en esta primera fase de implementación.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.

Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 17:30 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.

* Consulta condiciones de inscripción.

Dirección del Foro de Energía y Regulación
  •  Hermenegildo Altozano, Socio responsable del área de energía y recursos naturales de Bird&Bird, Miembro del Consejo Académico de Fide
  •  Mariano Bacigalupo Saggese, Consejero de la CNMC y Profesor Titular de Derecho Administrativo de la UNED. Miembro del Consejo Académico de Fide
  •  Luis Miguel Palancar, Head Structured & Project Finance Europe & Asia, Miembro del Consejo Académico de Fide

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide