
Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
- Miguel Ángel Fernández Ordóñez, Ex-Gobernador del Banco de España
- Miguel Otero, Analista Principal del Real Instituto Elcano
- Enrique Titos Martinez, Consejero Independiente. Director del Grupo Dinero Digital y Sistemas de Pagos en FIDE, Miembro del Consejo Académico de Fide
Objetivos:
Además de los atributos funcionales del dinero como unidad de cuenta, medio de pago y depósito de valor, es la confianza lo que permite su adopción masiva.
Es por ello que la propuesta en 2019 de una gran red social tecnológica como Facebook, con más de 2000 millones de usuarios, de lanzar su propia moneda digital encendió entonces las alarmas de reguladores y supervisores financieros, incluyendo la clase política más experta.
Además, la acelerada expansión de los pagos digitales y la gradual desaparición del dinero efectivo como medio de pago ha forzado a los principales bancos centrales del mundo a estudiar la emisión de un dinero digital propio o “Central Bank Digital Currencies” (CBDC) dirigido al público en general, compatible con el efectivo y con el dinero de los bancos comerciales.
Las pruebas avanzadas de un yuan digital en el mercado interior chino a través de su red bancaria e infraestructura tecnológica de pagos, y también en operaciones cross border son trascendentes, dada la enorme importancia de China en la escena económica mundial. En este contexto, iniciativas como la Belt & Road Initiative (BRI), los acuerdos comerciales en el marco del Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) y las crecientes inversiones chinas en todo el mundo pueden acelerar un reequilibrio monetario. Hasta ahora es sobre todo el dólar estadounidense, seguido del euro, la principal moneda de pago mundial y activo de reserva, especialmente dada la profundidad de mercados financieros de capital del dólar.
Al tiempo, la taxonomía de las fórmulas de dinero y valor se ha complicado con nuevos emisores y opciones digitales, complementando el dinero fiat que hoy transita por los circuitos bancarios y en los mercados tradicionales actuando como reserva de valor financiero.
Un nuevo escenario puede desarrollarse en la interacción entre países y sistemas monetarios actuales con las nuevas divisas digitales. Las políticas monetarias, la regulación y la tecnología se interrelacionan en un progreso muy fluido y acelerado.
Esta nueva sesión del grupo “Dinero Digital y Sistemas de Pago” (DDSP) en FIDE abordará la complejidad y el contraste de opciones desde la perspectiva de dos ponentes de excepción.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 18:00 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
* Consulta condiciones de inscripción.