Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión.
Ponentes:
- David Mellado Ramírez, Socio de PWC. Abogado del Estado. Miembro del Consejo Académico de Fide
- Jaime Pérez Renovales, Secretario General y del consejo y director general responsable de la división de Secretaría General y Recursos Humanos
- Javier Torre De Silva López de Letona, Director del Departamento de TMC de CMS Albiñana y Suárez de Lezo. Letrado del Consejo de Estado
Moderador:
- Javier Torre De Silva López de Letona, Director del Departamento de TMC de CMS Albiñana y Suárez de Lezo. Letrado del Consejo de Estado
Objetivos
La Administración pública en tiempos de pandemia habría resultado imposible si no fuera, desde la entrada en vigor de la Ley 39/2015, una Administración electrónica, y siguiera siendo una Administración basada en el papel. Gracias a la transición digital, la tramitación de los procedimientos administrativos sin presencia física no ha representado un problema, y el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos y a los procedimientos que los habilitan han seguido funcionando con inmediatez y eficiencia. En este sentido, España estaba preparada para la crisis de la COVID-19, a diferencia de otros países, como el Reino Unido, que intenta ahora realizar una transición similar de forma acelerada. La experiencia española es en esto un ejemplo internacional.
Pero la transformación digital de la Administración no solo ha sido oportuna por razón de la pandemia: representa un cambio profundo y duradero hacia una Administración más eficiente y más disponible para los ciudadanos, similar al vivido en otros sectores de nuestra economía.
Un proceso de tanto calado no puede realizarse sin que surjan dificultades y problemas. En esta sesión se examinarán algunos de ellos, así como sus posibles soluciones, tanto los que guardan relación con la ejecución de la reforma (punto de acceso general, registro general de apoderamientos, falta de reconocimiento de certificados digitales), como los que afectan a su diseño (aplicación a sociedades domiciliadas en el extranjero). En particular, se analizará la aplicación del principio antiformalista a los procedimientos electrónicos, especialmente en aquellos casos en los que las rigideces asociadas a la forma electrónica deben atemperarse para evitar una merma de los derechos reconocidos por la Ley a los interesados.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line.
Horario: La sesión se desarrollará entre las 16:00 a 17:30 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.