Sesión Online: La nueva economía de plásticos

Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión.

Ponentes:

  • Javier Alández, Director Gerente de Geocycle (Grupo Lafarge Holcim).
  • Elio Estévez, Director de Sostenibilidad y Comunicación Científica para España y Portugal de Procter & Gamble.
  • Vicente Galván López, Director General de Economía Circular en la Comunidad de Madrid.

Moderador:

  • Germán Granda Revilla, Director General de Forética y Vocal del Consejo Estatal de RSE, Miembro del Consejo Académico de Fide

Objetivos
Desde 1950 la producción mundial de plástico ha pasado de 2 M de tn a 359 M Tn en 2018 y, si bien el plástico ha sido un indicador de desarrollo económico, también ha sido señalado en los últimos años por su grave impacto ambiental. De todo el plástico producido, dependiente de fuentes fósiles, todavía un porcentaje reducido se recicla o sirve como materia prima secundaria. Además, gran parte ha ido depositándose en los ecosistemas marinos y terrestres a nivel global sobre todo en países en vías de desarrollo, sin sistemas de gestión de residuos. Esos residuos se han convertido ahora en un reto global.

En este contexto, surge la Nueva Economía de Plásticos, que pretende dar una respuesta con enfoque de ciclo de vida al sector del plástico. Para ello, este visión pone foco aguas arriba, reduciendo la dependencia de materias primas vírgenes dependientes de combustibles fósiles y mejorando el ecodiseño de envases, por ejemplo (son un 40% del uso total del plástico), hasta aguas abajo, reduciendo la cantidad de residuos plásticos y dándoles una segunda vida buscando usos de alto valor. Las políticas públicas están siendo una gran palanca para ello, tanto a nivel europeo como a nivel español gran trascendencia las regulaciones que se están debatiendo en este momento en Europa y en España.

Las empresas en este contexto tienen un gran reto, pero también una gran oportunidad para integrar esta nueva visión de la gestión del plástico con enfoque de ciclo de vida. Para ello junto con representantes de la empresa y de la Administración Pública, trataremos los avances en la legislación, la gestión de riesgos asociados al “Plastic As Usual” así como las ventajas de mercado y posicionamiento de un enfoque sostenible y responsable.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line.

Horario: La sesión se desarrollará entre las 12:30 a 14:00 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.

Dirección del Foro ESG: aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en las organizaciones

  • Carlos De La Torre García, Of Counsel en el Departamento Laboral de Baker Mckenzie. Inspector de Trabajo en excedencia. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Iván Gayarre Conde, Socio de Sagardoy Abogados. Abogado del Estado. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Germán Granda Revilla, Director General de Forética y Vocal del Consejo Estatal de RSE, Miembro del Consejo Académico de Fide

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide