
Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- Emilio Gude Menéndez, Socio. Adjunto a Dirección Ceca Magán Abogados
- Celia Martínez Escribano, Letrada del Tribunal Constitucional
Moderador:
- Antonio Hernández Vergara, Magistrado. Letrado Coordinador del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Miembro del Consejo Académico de Fide
Objetivos:
La efectiva prestación por los tribunales del derecho a la tutela judicial efectiva exige un adecuado desenvolvimiento del proceso, sujeto, en todo caso, al cumplimiento de las garantías procesales constitucionalizadas contempladas en el art. 24 CE. El análisis del concepto y requisitos de la nulidad servirán de punto de arranque para desplegar los concretos supuestos que se pondrán en la mesa de debate.
La sesión pretende abordar, desde un punto de vista práctico, los más habituales conflictos interpretativos en torno a la nulidad de actuaciones, tanto en lo relativo a los motivos que pueden dar lugar a ella como en lo que atañe a los problemas de tramitación, a la luz de la doctrina del Tribunal Constitucional y de nuestra jurisprudencia menor.
Partiendo de la distinción entre la nulidad de actuaciones del art. 240 LOPJ y el incidente excepcional de nulidad de actuaciones del 241, se analizarán, en una y otro, tanto sus problemas adjetivos -presupuestos, competencia, legitimación, plazo, tramitación, resolución y efectos- como los motivos más habitualmente invocados ante nuestros tribunales en demanda de nulidad -apreciación de oficio de la falta de jurisdicción o de competencia objetiva o funcional, falta de litisconsorcio pasivo necesario, ausencia de capacidad de las partes, inasistencia de abogado o procurador, irregularidades en la celebración de la vista o falta de grabación de la misma, etc.-.
Acotando el análisis de los motivos de nulidad a través del incidente excepcional al ámbito del proceso civil, la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva se plantea hoy de manera recurrente en relación con algunas cuestiones que serán objeto de atención prioritaria, entre otras, los actos de comunicación que puedan vulnerar el derecho de defensa y el derecho de acceso a la jurisdicción o el control judicial de cláusulas abusivas y la anulación de laudos arbitrales, en conexión, ambos, con el deber de motivación.
Asimismo, y por la estrecha conexión entre el objeto del incidente de nulidad y el recurso de amparo, se hace ineludible una referencia a los casos en que ha de plantearse de manera necesaria el incidente antes de acudir en amparo y cuándo se puede omitir aquel como paso previo a la tutela constitucional.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:30 a 18:00 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Proceso Civil: Aplicación Práctica de la Ley Procesal
- Miguel Guerra Pérez, Presidente de la Sección Procesal del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Director de la Revista Sepín Proceso Civil. Profesor Asociado de Derecho Procesal en la Universidad Carlos III de Madrid, Miembro del Consejo Académico de Fide
- Antonio Hernández Vergara, Magistrado. Letrado Coordinador del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Miembro del Consejo Académico de Fide
- Luis Sanz Acosta, Magistrado de la Sección 28 bis de la Audiencia Provincial de Madrid, Miembro del Consejo Académico de Fide
- martes 26 de enero, 2021 Sesión Online: Análisis del Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia
- lunes 15 de febrero, 2021 Sesión Online: El nuevo proceso verbal sobre condiciones generales de la contratación y Nuevo pleito testigo
- lunes 08 de marzo, 2021 Sesión Online: Problemas prácticos de la prueba testifical en el proceso civil
- lunes 19 de abril, 2021 Sesión Online: Hechos sobrevenidos y proceso. Su alegación y justificación documental en distintos momentos procesales
- lunes 10 de mayo, 2021 Sesión Online: La prueba: Actuaciones ante la imposibilidad de acceso a las pruebas. Análisis de las reglas sobre carga de prueba e insuficiencia probatoria y su relación con las presunciones.
- lunes 07 de junio, 2021 Sesión Online: El problema de los plazos sustantivos de prescripción y caducidad y su cómputo tras el Estado de Alarma