Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión.
- Antonio Ramón Rodríguez Castaño, Socio Director, Rodríguez Castaño Abogados. Letrado del Tribunal de Cuentas (excedente)
- Luis Rodríguez Ramos, Catedrático de Derecho Penal. Socio Director, Rodríguez Ramos.
- Javier Sánchez-Vera, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense y socio de Oliva-Ayala Abogados, Miembro del Consejo Académico de Fide
Objetivos
En el marco del llamado Derecho penal económico se incluyen delitos de corrupción que afectan a fondos públicos, cuyos tipos penales pueden calificarse de “leyes penales en blanco” o, al menos, de contener elementos jurídico-normativos, que desde la perspectiva procesal son “cuestiones prejudiciales” a resolver en la propia jurisdicción penal (art. 10 LOPJ), pues la conducta delictiva incluye como condicio sine qua non la vulneración de normas no penales que regulan la gestión de fondos públicos, concretamente las Leyes tributarias, la Ley general de subvenciones, la Ley de contratos del Sector Público o la Ley orgánica de financiación de los partidos políticos.
Todas esas normas, las presupuestarias o administrativas, son normas especializadas que suelen superar la presunción iura novit Curia, pues los operadores del procedimiento penal (unidades policiales de investigación, el Ministerio Fiscal, los abogados defensores e incluso los Jueces y Magistrados) no suele existir expertise en la materia, lo cual ha sido apreciado por esos mismos operadores, dando lugar al debate sobre las posible soluciones y así se ha hablado de la creación de órganos jurisdiccionales dedicados en exclusiva a este tipo de casos o de la admisión de pericias “jurídicas”, como ya es habitual en los casos de delitos tributarios y urbanísticos.
En esta sesión pretendemos reflexionar sobre este asunto, partiendo de las experiencias profesionales de los ponentes desde el ámbito penal y el de la gestión de los fondos públicos y la necesaria colaboración/participación de los mismos en esas defensas.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line.
Horario: La sesión se desarrollará entre las 12:30 a 14:00 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.
Dirección del Foro Derecho Penal de los Negocios y la Empresa- Silvina Bacigalupo Saggese, Catedrática de Derecho Penal, UAM. Miembro del Consejo Académico de Fide
- Enrique Bacigalupo Zapater, Catedrático de Derecho Penal. Abogado, A25 Abogados y Economistas. Miembro del Consejo Académico de Fide
- Jacobo Barja de Quiroga López, Magistrado de la Sala Quinta del Tribunal Supremo, Miembro del Consejo Académico de Fide
- Miguel Colmenero Menéndez De Luarca, Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
- Eduardo De Porres Ortíz De Urbina, Magistrado de la Sala II, Tribunal Supremo
- Javier Sánchez-Vera, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense y socio de Oliva-Ayala Abogados, Miembro del Consejo Académico de Fide