Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión.

Ponentes:
  • Ana Benavides Pizarro, Directora de Relaciones Laborales y Gobierno de MAPFRE
  • Pablo Carrillo Rodríguez, Director de HR Operations y Relaciones Laborales en Orange
  • Ana Ercoreca De la Cruz, Inspectora de Trabajo en activo y Presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo
Moderador:
  • Carlos De La Torre García, Of Counsel en el Departamento Laboral de Baker Mckenzie. Inspector de Trabajo en excedencia. Miembro del Consejo Académico de Fide

Objetivos
La crisis sanitaria derivada de la COVID 19 ha acentuado las expectativas de los empleados y otros grupos de interés para que las empresas gestionen de manera eficaz la prevención de los contagios en los centros de trabajo y la mejora del bienestar físico y psíquico. Para ello, resulta imprescindible el cumplimiento estricto de las normas sanitarias y laborales pero, también, es importante que las compañías apuesten por proyectos o medidas de carácter humanista y de responsabilidad social más allá del estricto cumplimiento de la normativa. La pandemia ha alertado a las compañías, de nuevo, a poner a las personas en el centro de sus actividades en beneficio no solo de sus trabajadores sino también de sus clientes y de toda la sociedad, sin perder de vista los resultados del negocio.

En la presente sesión, revisaremos el marco legal de las obligaciones de las compañías de cumplir medidas de salud pública para la prevención de contagios del SARS-COV-2 en los centros de trabajo según RDL 21/2020 y la habilitación especial a la Inspección de Trabajo (ITSS) y a los funcionarios habilitados por las CCAA en materia de prevención de riesgos laborales según RDL 26/2020 y, también, el Criterio Técnico nº 103/2020 que recoge consideraciones relevantes sobre las medidas de prevención e higiene que deben cumplir las empresas frente a la COVID 19 y sobre las medidas derivadas de las actuaciones inspectoras.

Asimismo, se expondrán buenas prácticas empresariales referidas al cumplimiento del marco legal y a la puesta en marcha de medidas preventivas(entre otras, medidas de ventilación, limpieza y desinfección; facilitación de equipos de protección individual adecuados al riesgo; adaptación de condiciones de trabajo incluida la ordenación de puestos de trabajo y organización de turnos para garantizar la distancia interpersonal de 1,5 metros entre los trabajadores, potenciación del uso del teletrabajo, etc. La desescalada y el escenario de rebrotes y de posibles nuevas actuaciones de las Administraciones Públicas que limiten o impidan la actividad de las compañías conlleva también la necesidad de planificar nuevos escenarios y soluciones que permitan la continuidad del negocio en unas condiciones óptimas de prevención de riesgos de contagio y también tutelen la salud física y psíquica y el desarrollo vital y el bienestar de los empleados. Este contexto, también es una oportunidad para la mejora de las políticas corporativas en el diseño de las oficinas y de los puestos de trabajo y de las políticas de trabajo a distancia que mejoren los mínimos legales. En último término, debatiremos las nuevas tendencias según las cuales las compañías están evolucionando a ecosistemas de trabajo flexibles y abiertos que otorgan gran confianza y autonomía a sus empleados y rompen mitos y esquemas preconcebidos rompiendo las barreras físicas y temporales de un único lugar de trabajo y un horario de trabajo común e incluso, rediseñan el propósito o visión corporativa e, incluso, la ética empresarial hacia un capitalismo más humanista y hacia una visión más inteligente para llegar a la rentabilidad.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line.

Horario: La sesión se desarrollará entre las 12:30 a 14:00 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.

Dirección del Foro ESG: aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en las organizaciones
  • Carlos De La Torre García, Of Counsel en el Departamento Laboral de Baker Mckenzie. Inspector de Trabajo en excedencia. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Iván Gayarre Conde, Socio de Sagardoy Abogados. Abogado del Estado. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Germán Granda Revilla, Director General de Forética y Vocal del Consejo Estatal de RSE, Miembro del Consejo Académico de Fide

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide