Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión.

Ponentes:
  • Gemma Susana Fernández Díaz, Magistrada del Juzgado de Primera Instancia nº4 de Madrid.
  • Iñigo Rodríguez-Sastre, Socio de Andersen Tax & Legal del Área de Derecho Procesal, Concursal y Arbitrajes
Moderador:
  • Antonio Hernández Vergara, Letrado coordinador del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. Secretario judicial en excedencia. Miembro del Consejo Académico de Fide

Objetivos
Ninguna duda cabe sobre la controversia y heterogénea casuística a que han dado lugar los distintos momentos admitidos por la LEC para la aportación de la pericial de parte y la solicitud de designación judicial de perito.

En esta sesión se pretende poner sobre la mesa de debate el análisis sobre las dificultades prácticas que ofrecen los distintos momentos de aportación o de solicitud de designación judicial de perito en el juicio ordinario, en el verbal o en los procesos especiales, pero también en las medidas cautelares previas o en los incidentes de oposición a la ejecución.

Y es que, además de la regulación general de aportación con la demanda y la contestación, la ley regula otros momentos de posible aportación del informe pericial: su admisión o no como prueba anticipada o en el ámbito de las medidas cautelares previas; el anuncio para su aportación cinco días antes de la audiencia previa o vista; la aportación o solicitud en la audiencia previa o juicio o en la vista, como consecuencia de la contestación o de alegaciones complementarias; su admisión en virtud de la facultad que otorga el art. 429.1 LEC; la pericial como diligencia final; la posible designación de oficio; la aportación de periciales en apelación y con ocasión del recurso extraordinario por infracción procesal.

También deben ser objeto de análisis los diferentes momentos de solicitud de la designación judicial de perito o de designación en los casos de asistencia jurídica gratuita.

Son muchas las reformas legales y los pronunciamientos de los tribunales sobre el momento de aportación de la pericial -en lo que, sin duda, ha incidido la introducción de la contestación escrita en el juicio verbal-, pero siguen siendo muchos los problemas sobre su posible aportación extemporánea, su posible preclusión y el alcance de la misma, así como sobre la afectación que su tardía aportación puede producir en los principios de contradicción e igualdad de armas, lo que se ha manifestado últimamente de forma muy contundente a través de alguna resolución judicial en el ámbito del derecho de la circulación.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line.

Horario: La sesión se desarrollará entre las 16:00 a 17:30 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.

Dirección del Foro Proceso Civil: Aplicación Práctica de la Ley Procesal
  • Miguel Guerra Pérez, Director de la Revista Sepinnet Enjuiciamiento Civil. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Antonio Hernández Vergara, Letrado coordinador del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. Secretario judicial en excedencia. Miembro del Consejo Académico de Fide
  • Luis Sanz Acosta, Magistrado de la Sección 28 bis de la Audiencia Provincial de Madrid. Miembro del Consejo Académico de Fide

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide