
Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
- Álvaro Lobato Lavín, Patrono fundador de FIDE.
- Avelino Cortizo, Autor mexicano. Master en Economía y Dirección de Empresas del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa de la Universidad de Navarra en Barcelona.
- Francisco García-Blanch, Ingeniero Electromecánico del ICAI. Licenciado en C. Empresariales de ICADE. Senior Partner, Sociedad de Estudios P&G
Objetivos:
Destinaremos la sesión al análisis de las aportaciones hispánicas contra el totalitarismo. Para ello, contaremos con el autor de la obra: “Los espejos del Manuelismo”, un ensayo sobre la libertad y las amenazas de hoy y de siempre a los planteamientos liberales. Si bien el análisis de la obra se circunscribe a Iberoamérica y en concreto a México, las aportaciones del hispanismo son universales e históricas, por lo que es importante resaltarlas y renovarlas.
En palabras del autor de la obra: “Con el tiempo he podido confirmar que el populismo es el fracaso de la democracia de los ignorantes y, cuanta más ignorancia hay en una sociedad, más abundan. En un espacio y tiempo en el que crecen, las noticias falsas, la ignorancia y el fanatismo, el populismo se agudiza y la utopía crece de la mano de la incompetencia del hombrepueblo. Al Manuelismo le caracteriza el gran espíritu contestatario y elocuente forma de enfrentar a una intelectualidad vibrante y decidida por engrandecer la libertad. En este camino los populismos se declaran no apasionados por la vida pensante y son admiradores de la languidez intelectual. El fenómeno totalitario no es nuevo ni original, lleva más de veinticinco siglos enfrentando a los hombres libres y escépticos. Para las personas que siguen enamoradas, la libertad de un proyecto se traduce en la búsqueda plenaria del amor, la libertad del ciudadano libre; contrario a la desazón que deja un breve amorío. Cuando le preguntaron al padre del ensayo (1) que explicase por qué Etienne de la Boétie había sido su mejor amigo, empezó a escribir en su castillo de Montaigne bajo el lema «mutuus amor» y simplemente contestó que «porque él era él y yo era yo». Quizá este libro solo tenga la breve intención de ser solo él y tú solo tú, con el tiempo tal vez surja la amistad”.
(1) Michel de Montaigne, padre del ensayo, creía firmemente, como Sócrates, que la ignorancia era la fuente de todo mal y que teníamos que luchar contra ella.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 17:30 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro de Pensamiento Crítico- Jesús Almoguera, Abogado en J. Almoguera Abogados. Miembro del Consejo Académico de Fide
- Juan Delgado, Director de Global Economics Group. Miembro del Consejo Académico de Fide
- Álvaro Lobato Lavín, Patrono fundador de FIDE.
- martes 19 de enero, 2021 Sesión Online: Democracia y Tecnocracia
- miércoles 17 de febrero, 2021 Sesión Online: Ajedrez: organización de la mente y estrategia de toma de decisiones