Sesión Online: Luis XIV, el Rey-Sol: Orto y ocaso de un astro rey

Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión.

Ponente:

  • José Ignacio Fortea Pérez, Profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Universidad de Cantabria

Moderador:

  • Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria.

Objetivos:
El largo reinado de Luis XIV está marcado por dos hechos fundamentales. Por un lado, coincide con la época en la que el absolutismo monárquico alcanzó su mayor esplendor en Francia y, por extensión, en toda Europa; por otro, es también el periodo de la llamada hegemonía francesa. Se trata de dos hechos que están íntimamente ligados entre sí.

En la específica coyuntura de los años centrales del siglo XVII, tras la derrota de Austria y de España, que había quedado bien evidente en la paz de Westfalia y en la de los Pirineos, y en un momento en el que Inglaterra parecía replegada sobre sí misma, Francia lograba imponerse en Europa por su propia densidad demográfica, por su potencial económico, por sus logros culturales y por su fortaleza política. Ciertamente, el país, como tantos otros en ese mismo periodo de tiempo, tampoco se había visto libre de problemas. De hecho, la llamada crisis general del siglo XVII tiene en la rebelión de la Fronda uno de sus episodios más representativos, aunque también más controvertidos. Para unos, se habría tratado de la más grave crisis por la que atravesó la monarquía francesa antes de la Revolución, para otros, fue sólo una enfermedad infantil del absolutismo. Sea como fuere, la Fronda sumió al país en la anarquía, pero, precisamente por ello provocó también un amplio consenso social a favor de cualquier intento de fortalecimiento del poder real que hiciera posible el restablecimiento de la paz y del orden. Esta sería la labor de Luis XIV, Le Roi Soleil, personaje encumbrado en la época hasta extremos insólitos, pero también denostado en Francia y en Europa, por sus controvertidas políticas cuyo polémico significado sigue despertando polémica entre los historiadores.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line.

Horario: La sesión se desarrollará entre las 16:00 a 17:30 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.

Dirección del Foro Lecciones de historia: hombres, hechos, relatos

  • Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria.

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide