Sesión Online. Neurotecnología y Derechos Humanos

Descripción
Fide y Fundación Garrigues celebran esta sesión mediante la plataforma Zoom. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.

La sesión se desarrollará en un formato híbrido. Con 80 plazas presenciales y emisión en directo mediante Zoom.

Presenta la sesión:

  • Antonio Garrigues Walker, Presidente de la Fundación Garrigues

Ponentes:

  • Rafael Yuste, NeuroTechnology Center, Dept. Biological Sciences, Columbia University
  • Tomás De La Quadra-Salcedo, Catedrático Emérito en la Universidad Carlos III De Madrid
  • Miguel Ángel Moratinos, Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas

Moderador:

  • Pedro R. García Barreno, Miembro comité científico FIDE, Miembro del Consejo Académico de Fide

Objetivos:
La sesión propuesta sobre “Neurotecnología y Derechos Humanos” abordará, de la mano del Prof. Rafael Yuste, la propuesta realizada por el Morningside Group en 2017, para introducir cinco nuevos Derechos Humanos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (*1).

Estos derechos (NeuroRights) tienen por objetivo proteger la privacidad mental, la identidad personal, las cualidades personales, la igualdad de acceso al aumento cognitivo y la protección contra los sesgos algorítmicos.

También analizará una propuesta previa remedando el modelo médico, introduciendo un “Juramento Tecnocrático” como deontología en las industrias de neurotecnología y datos, y utilizando los mecanismos societarios existentes similares a los ya implementados en la industria médica, para regular el futuro desarrollo de la Neurotecnología y la IA (*2).

Por último, abordará los esfuerzos actuales de defensa de los NeuroDerechos en los EE. UU. y en diferentes países, incluyendo la reciente enmienda constitucional y el proyecto de Ley de NeuroDerechos de Chile.

Completaremos este análisis con las intervenciones de dos destacados juristas, los profesores Tomás de la Quadra y Miguel Ángel Moratinos, quienes abordarán las diferentes cuestiones jurídicas que se derivan de esta materia.

(*1) Rafael Yuste, Sara Goering and the Morningside Alliance Group, “Four ethical priorities for neurotechnologies and artificial intelligence”, Nature 2017; 551: 159-163.

(*2) Sara Goering and Rafael Yuste, “On the Necessity of Ethical Guidelines for Novel Neurotechnologies”, Cell 2016: 167 (4): 882-885.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.

Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 17:30 horas a través de la plataforma Zoom.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.

* Consulta condiciones de inscripción.

Directores:

  • Antonio Garrigues Walker, Presidente de la Fundación Garrigues
  • Cristina Jiménez Savurido, Presidente de la Fundación FIDE
  • Pedro R. García Barreno, Miembro comité científico FIDE, Miembro del Consejo Académico de Fide

Otras sesiones del Diálogos Ciencia y Derecho

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide