Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.

Ponentes:

  •  Oscar Ortiz Salcedo, Presidente del Instituto de Investigación y Estudios para la Paz, A.C. México. Coordinador de la obra
  •  Elí Rodríguez Martínez, Profesor- Investigador en Escuela Libre de Derecho, México. Coordinador de la obra.

Moderador:

  •  Antonio M. Prida Peon del Valle, Socio de Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle S.C.

Objetivos:
Fide, en colaboracion con el Instituto Mexicano de Mediación (IMM), celebra esta sesión de debate sobre este libro publicado por la Editorial Porrúa, junto con la Escuela Libre de Derecho y con el Instituto para La Paz y que incluyen interesantes estudios sobre el proceso del conflicto y los medios alternativos de solución de controversias así como un análisis de la Mediación civil, mercantil y familiar en América Latina, desde la perspectiva del derecho comparado, y se analizan las distintas legislaciones del mundo.

En el libro se diferencia con claridad la Mediación y el Arbitraje, siendo aquella un mecanismo autocompositivo conforme al cual las propias partes construyen el acuerdo que pone fin a su conflicto, enfocándose en el futuro mejor que desean construir, en tanto que el arbitraje es un mecanismo heterocompositivo, en el cual uno o varios árbitros juzgan la actuación de las partes realizada en el pasado, para imponerles una solución a su conflicto, a través de un laudo. También se abordan en el libro los usos de la comediación, en la que actúan varios mediadores de manera conjunta, aprovechando los talentos, experiencia y especialidades de cada uno de ellos, así como aspectos de la ética profesional en la Mediación y el funcionamiento del Centro de Justicia Alternativa de la Ciudad de México.

En el libro se incluye un análisis de la Mediación civil, mercantil y familiar en América Latina, desde la perspectiva del derecho comparado, y se analizan las distintas legislaciones del mundo occidental en relación con la protección de la confidencialidad en esos tipos de mediaciones. También se incluyen profundos estudios sobre la Mediación en materia financiera, la Mediación comunitaria, especialmente la Mediación escolar y la Mediación en los ámbitos deportivo y del arte en México. En su conjunto, el libro tiene una visión humanista de la gestión de los conflictos en el marco de una cultura de paz que pugna por evitar la violencia en la solución de los conflictos humanos a los que todos estamos expuestos. Para ello se hace énfasis en la necesidad de respetar los derechos humanos de los mediados y facilitarles el acceso a la justicia en un plano de igualdad, todo lo cual pretende contribuir a generar una conciencia colectiva en favor de la paz.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.

Horario: La sesión se desarrollará de 16:30 a 18:00 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.

* Consulta condiciones de inscripción.

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide