Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión.

Ponente:
  • Francisco Sosa Wagner, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de León.
Moderador:
  • Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria.

Objetivos
La historia del Sacro Imperio es la del enfrentamiento entre el Kaiser y los príncipes territoriales más el condimento de las ambiciones eclesiásticas. Por si todo ello contuviera pocas emociones, la Reforma añadiría, como guinda, una despiadada lucha confesional. Nació con la pretensión de renovar el Imperio romano, trabar combates contra otros poderes terrenales y, a falta de ejército propio con armas y caballos, dispuso de poderes más sutiles derivados de su situación geográfica y de su necesidad para asegurar difíciles equilibrios en Europa; también del ejército, embrollado pero ingenioso, de los juristas, aptos para entrar en arriscadas batallas dialécticas de poder. Las posesiones de ese imperio -su territorio- fueron a lo largo de los siglos muy cambiantes y nunca se dejaron aprisionar por la tiranía de los mapas. De manera que el Sacro Imperio no fue un Estado territorial sino más bien una combinación de personas, instituciones, corporaciones que cambiaba al hilo de guerras, pero también de muertes y herencias de príncipes, de matrimonios entre familias reinantes, de compras de territorios … A su frente se hallaba el emperador representando, de una manera simbólica, la unidad y la legitimidad de un conjunto vaporoso, también los príncipes electores, más de trescientos Estados distintos … ¿Qué fue entonces exactamente el Sacro Imperio? Sobre todo ello tendremos ocasión de analizar durante la sesión.

Francisco Sosa Wagner es autor de la obra “Gracia y desgracia del Sacro Imperio Romano Germánico. Montgelas: el liberalismo incipiente”, cuya información está recogida en nuestra web.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line.

Horario: La sesión se desarrollará entre las 16:00 a 17:30 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.

Dirección del Foro Lecciones de historia: hombres, hechos, relatos
  • Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria.

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide