Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.

Ponente:

  •  Carlos María Alcover de la Hera, Catedrático de Psicología de los Grupos y las Organizaciones en la Universidad Rey Juan Carlos

Moderador:

  •  Tomás Arrieta Carrillo, Presidente de la Fundación AGE, Consejero Académico de Fide

Objetivos:
En las últimas dos décadas, en un número creciente de países desarrollados, la jubilación del empleo profesional no significa decir adiós para siempre y definitivamente al trabajo y al mercado laboral. De forma creciente, se puede optar por una amplia gama de modalidades de empleo entre la salida tradicional del trabajo y la jubilación total. Estas posibilidades de empleo subrayan la complejidad del proceso de transición de la vida laboral a la jubilación, y suelen considerarse bajo la amplia denominación de “empleo puente”, cuyo significado esencial se refiere a trabajar después de la jubilación.

La definición más común de “empleo puente” se refiere a cualquier tipo de trabajo remunerado (a tiempo parcial, a tiempo completo, como empresario/emprendedor, o por cuenta propia) realizado tras el final de la carrera profesional o del empleo a tiempo completo antes de la retirada completa de la población activa o de la jubilación total.

En un contexto donde la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y de protección social pasa inevitablemente por la prolongación de la vida laboral, se hace necesario analizar, discutir, definir y tomar decisiones que permitan la implementación de estas opciones de empleo, y cambiar las percepciones, las actitudes y la cultura, tanto de las empresas y empleadores como de las personas trabajadoras, de modo que se garantice el derecho a continuar trabajando más allá de las edades de jubilación, lo que tendrá beneficios para los individuos, las organizaciones y la sociedad en su conjunto.

El objetivo principal de esta sesión es presentar las lecciones aprendidas de las experiencias y prácticas procedentes de diferentes países y contextos y ofrecer ideas acerca de su implementación y desarrollo en España, fomentando el debate sobre los beneficios de la compatibilidad plena entre jubilación y trabajo.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo las Reglas de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.

Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas

Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (c/Hortaleza 63, Madrid)

* Consulta condiciones de inscripción.

Directores del Ciclo de Sesiones:

  •  Tomás Arrieta Carrillo, Presidente de la Fundación AGE, Consejero Académico de Fide
  •  Eva María Blázquez Agudo, Catedrática A. de Derecho Del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid, UC3M
  •  Juan Chozas, Of counsel, Auren Abogados.

Otras sesiones del Ciclo de sesiones

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.

Te responderemos tan pronto nos sea posible.

Imagen Coordinadora
Lucía Hernández Sánchez
Imagen Coordinadora
Victoria Dal Lago Demmi

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide