PRÓXIMAS SESIONES EN MADRID

Sesión: El recurso de casación civil tras el Real Decreto Ley 5/2023 (Presencial)

El Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio, entre otras muchas materias, aborda una reforma completa del recurso de casación civil, cuyo estudio debe completarse con los Acuerdos adoptados por la Sala Primera interpretando las normas que lo regulan, y por la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo al desarrollar la extensión del recurso y demás condiciones extrínsecas del mismo.

En esta sesión examinaremos no solo el texto sustantivo, sino también los Acuerdos que lo completan, con protagonistas conocedores de primera mano de la cuestión. Una guía imprescindible para profesionales al abordar el proceloso y complejo mundo de los… Leer más


Sesión: “El Impulso de la Producción Audiovisual Europea: Implementación de la Ley General de Comunicación Audiovisual” (Presencial)

Dos de los aspectos más controvertidos de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual (“LGCA”) fueron la consideración de Productor Independiente y las obligaciones, reforzadas por la norma, de Financiación Anticipada de Obra Audiovisual Europea, tendentes a la promoción de la producción local y a la diversidad del contenido disponible en servicios OTT y en la televisión lineal.

Durante el trámite parlamentario de la ley, la definición de Productor Independiente del artículo 112 LGCA fue objeto de intensos debates por las obligaciones impuestas a los servicios de comunicación audiovisual. En un sector tan complejo como el… Leer más


Sesión: “Aproximación a los grupos de sociedades, su distinta tipología, y sus principales retos jurídicos y organizativos.” (presencial)

Los objetivos de la sesión son formular una introducción práctica sobre los grupos de sociedades y su tipología a través de la experiencia de Daniel Ventín en el Grupo Abertis, grupo internacional que a lo largo de su historia ha tenido distintas estructuras, tanto de propiedad como de sociedades como de actividades. En la sesión se abordarán, desde una perspectiva práctica, aspectos tanto organizativos como jurídicos relativos a las estructuras de grupo, su clasificación, sus retos y oportunidades, la importancia de la cultura de grupo, su conformación a través de operaciones de M&A, su redefinición mediante modificaciones estructurales, las relaciones… Leer más


Ciclo de sesiones sobre Pensamiento Económico – 3ª sesión: De Arthur Pigou and Jean Tirole: la Economía del Bien común” (presencial)

La gran contradicción de los economistas es que dedicamos la mitad de nuestro tiempo a publicitar las virtudes de la competencia, el sistema de precios, y el mercado como mecanismo de asignación, y la otra mitad a investigar cómo diseñar políticas para reducir o eliminar los efectos indeseados de los fallos de mercado.

Si un economista simboliza esta paradoja es Arthur Pigou, por una parte discípulo preferido de Alfred Marshall en Cambridge y heredero de la tradición neoclásica, y al mismo tiempo, padre de la economía del bienestar, y defensor de la intervención del estatal en el mercado para corregir… Leer más


Sesión: “PNIEC- Nueva política energética” (Presencial)

DescripciónFide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*. Ponentes:  Juan José Alba Ríos, Director de Regulación de Endesa. Consejero Académico de Fide  Ana Barreira, Directora y miembro fundador del Instituto Internacional de Derecho y Medio… Leer más


Sesión: “Lecciones de la crisis bancaria española de 2008 a 2014” (Presencial)

Al hilo de la publicación en julio por parte del Financial Stability Institute del Bank for International Settlements de un paper sobre la crisis bancaria en España de 2008 a 2014, se pretende analizar con uno de los autores del paper, Mariano Herrera, las características de esa crisis, sobre todo las específicas de la misma, y discutir las lecciones que se pueden extraer de ese análisis en el ámbito de la prevención de crisis así como en el de su gestión.… Leer más


Sesión: “Cambios en la ley reguladora de la jurisdicción social” (Presencial)

El 30 de junio de 2023 entró en vigor el RDL 5/2923 de 28 de junio, que ha traspuesto a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo. Dicha norma tiene por finalidad esencial garantizar los derechos de conciliación de la vida profesional y familiar de progenitores y cuidadores, cuyo ejercicio se regula pormenorizadamente.
La norma ha introducido novedades relevantes… Leer más


Sesión: El aprendizaje artístico en el Paleolítico (Online)

¿Aprendían los artistas del Paleolítico Superior? El arte del Paleolítico es una de las máximas expresiones de las capacidades estéticas y cognitivas de los primeros Homo sapiens, nuestros antepasados directos. A su llegada a Europa, Homo sapiens comienza a realizar arte gráfico (y también música) tanto sobre las paredes de las cuevas y abrigos como pequeños objetos decorados y esculturas, con una gran perfección técnica y artística.

Esta producción continuará a lo largo de todo el continente europeo durante 500 siglos ininterrumpidamente, manifestando una homogeneidad y una duración que superan la de cualquier otra manifestación artística conocida.¿Cómo pudieron mantener durante… Leer más


Ciclo de pensiones 1ª sesión: Redefinición de la jubilación: El empleo puente como evolución de la cultura del “pro-retiro” al “pro-trabajo” (Presencial)

En las últimas dos décadas, en un número creciente de países desarrollados, la jubilación del empleo profesional no significa decir adiós para siempre y definitivamente al trabajo y al mercado laboral. De forma creciente, se puede optar por una amplia gama de modalidades de empleo entre la salida tradicional del trabajo y la jubilación total. Estas posibilidades de empleo subrayan la complejidad del proceso de transición de la vida laboral a la jubilación, y suelen considerarse bajo la amplia denominación de “empleo puente”, cuyo significado esencial se refiere a trabajar después de la jubilación.

La definición más común de “empleo… Leer más


Sesión: Kafka o una concepción renovada del Derecho, desde “El proceso” hasta “En la colonia penitenciaria” (Presencial)

La relación del escritor checo con el Derecho es, antes que literaria, profesional. No fue el Derecho ajeno a la vida de Franz Kafka. Estudió la carrera de Leyes y ejerció profesión vinculada al mundo jurídico. El Derecho, por tanto, formaba parte de su vida cotidiana y esta vivencia tiene reflejo en su obra literaria. Mas no era la suya una preocupación de jurista. Kafka mira al hombre y a la forma en que la existencia humana se encuentra condicionada por el poder, la autoridad o un sistema de leyes que, al cabo, el hombre desconoce o le resulta extraño… Leer más


Sesión: Retos y perspectivas en materia de cambio climático a la luz de la próxima COP (Presencial)

DescripciónFide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*. Ponente: Moderadora: Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes. Todas… Leer más


Sesión: El cibercontrol de los empleados: de facultad empresarial a obligación impuesta por el Estado (presencial)

¿La empresa como policía? La pregunta, sugestiva, parece no obstante responder a una realidad inquietante: el legislador ha impuesto a las empresas el deber de implementar amplios y eficaces programas de cumplimiento penal, ex art. 31 bis, como medio para que no les sean imputados delitos “corporativos”; pero, a la vez, hay otros derechos en juego, los de los trabajadores que, mediante esas labores de monitorización de los programas, de peticiones de explicación, incluso de investigaciones internas basadas en control informático, etc., pueden ver seriamente comprometidos sus derechos, y no solo los laborales: la intimidad, acaso el habeas data, y… Leer más


Ciclo de sesiones: Cuestiones prejudiciales – 2ª Sesión: El planteamiento de la cuestión prejudicial: problemas prácticos (Presencial)

La cuestión prejudicial es el mecanismo de colaboración judicial más importante que existe en el Derecho de la Unión Europea, al permitir a los jueces nacionales elevar al TJUE aquellas dudas interpretativas que albergan sobre la interpretación que haya de darse al Derecho de la Unión.

En nuestro país los jueces nacionales, como jueces europeos, mantenemos un diálogo constante con el Tribunal Europeo, a través del planteamiento de cuestiones judiciales, constituyendo la respuesta dada por el TJUE un auténtico motor de cambio, no solo en el ámbito jurisprudencial, sino también en el marco de las últimas reformas legislativas.

Ahora bien,… Leer más


Sesión: Situación actual y retos de la regulación financiera (Presencial)

Los mercados de capitales tienen un importante papel que jugar en la transición económica para facilitar el crecimiento y desarrollo. La intervención de la vicepresidenta de la CNMV abordará los principales retos e iniciativas relacionadas con los mercados de valores, ofreciendo una visión práctica de su implementación y desarrollo.… Leer más


Ciclo Filosofía y feminismo – 2ª sesión: “¿A qué llamamos identidades de género?”

Con el concepto de “identidades de género” suele hacerse referencia a los rasgos, valores o actitudes diferenciados que la sociedad atribuye a hombres y mujeres, esto es, a lo que se entiende por “masculinidad” y “feminidad”.

En esta sesión se intentará demostrar que ambos modos de identidad no son resultado de características físicas o de esencias propias de ambos sexos, sino de una construcción sociohistórica que encontró un punto de inflexión al comienzo de la modernidad, cuando las mujeres comenzaron a individualizarse.
Se pasará revisión a los conceptos de “identidad relacional” e “individualidad”, así como a la experiencia de campo de… Leer más


Sesión: “Problemas procesales derivados de la Ley de vivienda” (Presencial)

DescripciónFide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*. Ponentes: Moderador: Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes. Todas… Leer más


Ciclo de sesiones: El nuevo régimen de las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles – 2ª sesión: “Aspectos especiales de las modificaciones estructurales: transformación, fusión y escisión” (presencial)

La reciente aprobación del Real Decreto-Ley de 28 de junio de 2023 ha producido un importante cambio en el régimen de las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. Por una parte, se trataba de incorporar al Derecho español la Directiva de 2019 sobre las llamadas operaciones transfronterizas intracomunitarias (transformación, fusión, escisión), de las que la transformación y la escisión estaban pendientes de armonización, mientras que la fusión transfronteriza, ya regulada con anterioridad, necesitaba una actualización para coordinar su régimen con el de las nuevas operaciones. Pero la trasposición de la citada Directiva ha traído también consigo una reforma bastante profunda… Leer más


Taller: “El nuevo recurso de casación civil” (Presencial 7, 14, 21 y 28 de noviembre)

El recurso de casación civil ha sido objeto de una profunda reforma por el RD-Ley 5/2023. El presente taller se marca como objetivo acercar la nueva regulación a los profesionales, desde un punto de vista eminentemente práctico y tomando como base los criterios de examen y, en su caso, admisión propuestos por la Sala 1.ª del Tribunal Supremo.

Los participantes trabajarán los casos prácticos propuestos con antelación al desarrollo del taller, para debatirlos durante las sesiones del mismo.

El taller tendrá una duración de cuatro tardes (7, 14, 21 y 28) de noviembre 2022) en horario de 15.00 a 17.00h, en… Leer más


Sesión: La Segunda Guerra Mundial: una historia no tan conocida.

En esta sesión se abordarán algunos aspectos de la Segunda Guerra Mundial con un enfoque diferente, desde el papel de los aliados occidentales (Francia y Gran Bretaña), que queda muy “dañado” hasta el debate sobre si el ejército alemán era o no tan bueno como se ha dicho, pasando por cuestiones morales como los bombardeos alemanes y anglosajones contra los respectivos enemigos (incluyendo la bomba atómica) o el supuesto “genio” militar de Hitler y, por extensión, de los principales líderes políticos de la guerra.… Leer más


EVENTO ANUAL CERTIFICACIÓN MFIA – 4ª EDICIÓN: MESA REDONDA: SUMA DE POTENCIAS

DescripciónEn el marco de las relaciones institucionales que Fide mantiene, se celebra este encuentro presencial. Fide participa junto a otras entidades en la Certificación MFIA que emite el Instituto Bolsas y Mercados Españoles. La Certificación MFIA es la acreditación de referencia diseñada para alcanzar la excelencia técnica en el conocimiento de mercados… Leer más


«
»
LuMaMiJuViSaDo
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031     
Logo Fide