
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado, inspector de Hacienda del Estado, académico de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia y auditor de Cuentas en excedencia. Consejero Académico de Fide
- Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Magistrado de la Sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid
Objetivos:
La relación del escritor checo con el Derecho es, antes que literaria, profesional. No fue el Derecho ajeno a la vida de Franz Kafka. Estudió la carrera de Leyes y ejerció profesión vinculada al mundo jurídico. El Derecho, por tanto, formaba parte de su vida cotidiana y esta vivencia tiene reflejo en su obra literaria. Mas no era la suya una preocupación de jurista. Kafka mira al hombre y a la forma en que la existencia humana se encuentra condicionada por el poder, la autoridad o un sistema de leyes que, al cabo, el hombre desconoce o le resulta extraño e inaccesible. Entre sus preocupaciones, en el complejo universo kafkiano, lo jurídico, o más exactamente, lo normativo, tiene especial presencia. Como dice Lorenzo Silva, “los mundos que Kafka retrata, más allá de la escenografía de tribunales y negociados, se nos aparecen como manifestaciones de prolijos órdenes normativos, que sus protagonistas se afanan (normalmente en vano) por desentrañar y comprender.”
En cambio, Kafka no sintió pasión alguna por el Derecho, ni en abstracto ni en su aplicación práctica como funcionario del Instituto de Seguros de Accidentes de Trabajo, tarea que ningún afecto despertaba en él, sino todo lo contrario; era manifiesta y declarada la aversión por su trabajo. Sin embargo, lo cierto es que algunas cuestiones de clara connotación jurídica fueron objeto de su preocupación e interés y, por ende, tienen presencia en su universo literario. Desde el momento en que hace objeto de su atención la relación del hombre con el poder, diríase que inevitablemente habría de encontrarse con la ley, como ya hemos dicho más atrás. El simple enunciado de algunos de sus títulos es elocuente: “Sobre la cuestión de las leyes”, “Ante la ley”, “El proceso” y “En la colonia penitenciaria.”
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo las Reglas de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14:15 a 14:50 horas.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (c/Hortaleza 63, Madrid)
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Cine, Literatura y Derecho- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado, inspector de Hacienda del Estado, académico de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia y auditor de Cuentas en excedencia. Consejero Académico de Fide
- Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Magistrado de la Sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid
- lunes 25 de septiembre, 2023 Sesión: “Robert Louis Stevenson y el dilema entre el bien y el mal, la legalidad y el delito. Un recorrido por “La isla del tesoro” y “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”
- lunes 20 de noviembre, 2023 Sesión: Mario Vargas Llosa, una conciencia narrativa y jurídica. El Derecho de Familia desde “Los cachorros” a “La tía Julia y el escribidor” (Presencial)
- jueves 18 de enero, 2024 Sesión: Jorge Luis Borges. El universo borgeano en busca de la ley y de la justicia (presencial)
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.

