
Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado e Inspector de Hacienda del Estado en excedencia. Consejero Académico de Fide
- Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Magistrado de la Sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid
Objetivos:
Cada año terminado en 2, “Sight & Sound” resucita su encuesta entre críticos, escritores y cineastas para determinar cuáles son las 10 mejores películas de la historia del cine: los Top 10, en 1962, 1972, 1982, 1992, 2002 y 2012 “Ciudadano Kane” encabezó la lista. Esta gloria permanente ha convertido la película de Orson Welles en una especie de contraseña. En estos tiempos, Ciudadano Kane representa todo el cine.
“Ciudadano Kane” desarrolla dos temas interesantes: la degradación de la personalidad privada de una figura pública y el peso aplastante del materialismo. Tomados juntos, estos dos temas comprenden la amarga ironía de una historia de éxito americana que termina en la nostalgia fútil, en la soledad y la muerte.
Ciudadano Kane es un paradigma de esta ambigüedad creadora: es 119 minutos de narración cinematográfica, es a la vez una apología de un capitalista y una diatriba contra el capitalismo, una defensa del individualismo y un ataque a la egolatría, un canto a la libre empresa y un réquiem por el último magnate, una loa a la libertad de prensa, una explicación detallada de que esa rara avis jamás existió y, finalmente, un panegírico del ciudadano Kane y una execración de Charles Foster Kane en zapatillas.
Orson Welles, con 25 años, altera algunas convenciones del modelo de representación de Hollywood con su ejemplar modelo de inclinación modernista, mientras observa el destino del capitalismo con espíritu visionario y una nostalgia de otro tipo. Welles diagnostica el mal que aqueja al nuevo rico Charles Foster Kane por medio del encadenamiento de testimonios complementarios de varias personas que lo conocieron.
La clave de la incógnita que lo rodea es «Rosebud», misteriosa palabra que musita antes de morir (en una habitación vacía…) en la secuencia de apertura, y cuyo significado es revelado al final. Entre ambas instancias, durante la indagación del misterio, se dan diferentes versiones del hombre que van desde defensor de la democracia, comunista y fascista número uno, hasta su propia definición: «un luchador e incansable paladín de los derechos del ciudadano».
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 16:00 a 17:30 horas
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: www.timeanddate.com.
Lugar de celebración: Plataforma Microsoft Teams.
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Cine, Literatura y Derecho
- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado e Inspector de Hacienda del Estado en excedencia. Consejero Académico de Fide
- Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Magistrado de la Sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid
- viernes 17 de septiembre, 2021 Café Online con el Foro Literatura y Derecho
- lunes 15 de noviembre, 2021 Sesión: “La Kermesse Heroica” de 1935, película anti-leyenda negra y sátira de la guerra (Online)
- lunes 13 de diciembre, 2021 Sesión: El Poder: “El Padrino” de 1972, una suerte de epopeya sobre la fortuna y el poder (Presencial y Online)
- lunes 14 de febrero, 2022 Sesión: “Apocalypse Now” : La irracionalidad y la degradación moral de la guerra (Online)
- lunes 25 de abril, 2022 Sesión: Blade Runner (1982), El Transhumanismo (Online)
- lunes 20 de junio, 2022 Sesión: “La naranja mecánica” de Kubrick o el sentido del mal en la sociedad actual (Online)