
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Ponentes:
- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado e Inspector de Hacienda del Estado en excedencia. Consejero Académico de Fide
- Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Magistrado de la Sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid
Objetivos:
Federico García Lorca renunció a ejercer como abogado, tal como era la intención de su padre, y nos regaló su condición inmortal de poeta y dramaturgo. En cambio, aquellos años en la Facultad de Derecho de Granada no cayeron en saco roto, porque toda su obra está impregnada de unos amplios conocimientos jurídicos que amasan la creatividad supina del autor.
Federico García Lorca se licenció muy a su pesar y al pesar de sus abnegados profesores de la institución en 1923, hace ahora un siglo. Después, en los altos del Hipódromo, al final de la Castellana en Madrid, detrás del Museo de Historia Natural, en la Residencia de Estudiantes –un Oxford madrileño-, el poeta granadino pasó nueve años intensos de su formación como literato y allí rió sus ocurrencias de jurista en ciernes.
En su obra, los personajes parecen debatirse constantemente entre la ley natural y la ley social, entre lo eternamente válido por naturaleza y aquello que es fruto de las imposiciones y los convencionalismos sociales.
Esa búsqueda incansable de la justicia de los personajes de los dramas lorquianos no es, sin embargo, en el fondo, una búsqueda libre, sino determinada por el fatalismo. Sus personajes están condicionados por unos acontecimientos previos que ellos no han propiciado ni elegido. El profundo sentido de lo justo que anida en sus dramas. El eterno conflicto entre lo justo natural y lo justo legal está presente en su obra, desde “Yerma” hasta “Bodas de Sangre”, desde “La Casa de Bernarda Alba” hasta “Doña Rosita la soltera”.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14.15 a 14.50 horas.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (C/Hortaleza 63, Madrid)
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Cine, Literatura y Derecho
- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado e Inspector de Hacienda del Estado en excedencia. Consejero Académico de Fide
- Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Magistrado de la Sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.

