
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado, inspector de Hacienda del Estado, académico de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia y auditor de Cuentas en excedencia. Consejero Académico de Fide
- Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Magistrado de la Sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid
Objetivos:
Mario Vargas Llosa estudió Derecho y Filología. No es el primer caso de gran hombre del mundo de las Letras con formación jurídica: baste citar, a título ejemplificativo y sin ánimo de exhaustividad, a Balzac, a Flaubert, a Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez que vegetó por la Facultad de Derecho en Bogotá, Federico García Lorca, Manuel Vicent, Lorenzo Silva, Carlos Barral o Fernando Sánchez Dragó. Miguel Delibes, otro jurista, sintió gran inspiración literaria con el conocido manual de Derecho Mercantil de Joaquín Garrigues y Clarín ostentaría en su trayectoria profesional las Cátedras de Derecho Romano y, posteriormente, de Derecho Natural en Oviedo. También Jaime Gil de Biedma, licenciado en Derecho y exquisito poeta, quien, en palabras de Ana María Moix, “fue un ejecutivo brillante durante el día y un loco de la vida a partir de las ocho de la noche”, o el exquisito poeta Luis Cernuda, también Licenciado en Derecho, fue incluso opositor a la plaza de Secretario de Ayuntamiento.
El alter ego de Mario Vargas Llosa en “La tía Julia y el escribidor” sostiene: “No terminé nunca la carrera de abogado, pero, para indemnizar de algún modo a la familia y para poder ganarme la vida con más facilidad, saqué un título universitario, en una perversión académica tan aburrida como el Derecho: la Filología Románica”. Lo que queda patente en la obra del premio Nobel es que sus estudios no fueron estériles. En esta nueva sesión nos planteamos qué cuestiones pueden interesar del brillante trabajo narrativo del escritor peruano a un estudioso del Derecho civil. Pretendemos, por tanto, hacer una lectura jurídico-civil de algunas de sus principales obras, una lectura perfectamente posible de entre las diversas lecturas legítimas de su obra creativa.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo las Reglas de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14:15 a 14:50 horas.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (c/Hortaleza 63, Madrid)
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Cine, Literatura y Derecho- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado, inspector de Hacienda del Estado, académico de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia y auditor de Cuentas en excedencia. Consejero Académico de Fide
- Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Magistrado de la Sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid
- lunes 25 de septiembre, 2023 Sesión: “Robert Louis Stevenson y el dilema entre el bien y el mal, la legalidad y el delito. Un recorrido por “La isla del tesoro” y “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”
- lunes 23 de octubre, 2023 Sesión: Kafka o una concepción renovada del Derecho, desde “El proceso” hasta “En la colonia penitenciaria” (Presencial)
- jueves 18 de enero, 2024 Sesión: Jorge Luis Borges. El universo borgeano en busca de la ley y de la justicia (presencial)
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.

